Sidebar

24
Lun, Feb

Fecuabeis inauguró Seminario Internacional para Entrenadores de Béisbol (Galería)

FEDERACIONES
Typography

Con la presencia del embajador de Estados Unidos en Ecuador, Mr. Adam Namm, se inauguró el Seminario Internacional para Entrenadores de Béisbol en las instalaciones de la Federación Ecuatoriana de la especialidad (Fecuabeis) en la Kennedy.

El taller lo impartirán 10 instructores de la Mayor League Baseball (MLB) y exgrandes ligas, quienes llegarán con sus conocimientos a cerca de 100 entrenadores y árbitros nacionales de diferentes provincias del país.

"Es una gestión que realizó la Fecuabeis, no es la primera vez que algunos de ellos están aquí, pero sí es la primera vez que vamos a dar un seminario completo, que abarca la parte técnica, medicina deportiva, disciplina, antidopaje y nuevas reglas de este deporte", señaló la Sra. Lourdes Garay de Gilbert, presidenta de la Fecuabeis.

"Nos hemos sentido profundamente respaldados con la MLB, agradecidos por la presencia del Sr. Embajador de los Estados Unidos. Tenemos a los equipos comprometidos. Mi agradecimiento al Comité Olímpico Ecuatoriano y a su presidente el Ab. Augusto Morán quien nos ha respaldado y nos ha ayudado para poder realizar este seminario; a nuestros dirigentes, equipos y ligas que son quienes nos permiten construir un mejor béisbol", añadió la titular.

El embajador Adam Namm, quien se confesó aficionado de los Mets, señaló que desde que está en el país ha seguido el torneo ecuatoriano de béisbol. Antes del evento, Namm se dio tiempo para practicar un par de lanzamientos con los pequeños peloteros tricolores.

Entre los instructores de la MLB están el dominicano Elías Sosa, coordinador del Programa de la MLB Internacional; el Dr. Nelson Padilla, de Colombia; y el estadounidense Mike Murray, quien tiene una amplia trayectoria como manager, instructor y coach.

"Ustedes (los ecuatorianos) tienen el clima tropical que juega un papel vital, están en un lugar excelente, en el centro de Latinoamérica, tienen buena educación, mucha oportunidad de llegar y desarrollar este lindo deporte para llegar a las Grandes Ligas", destacó Sosa.

"Todo depende del entusiasmo que los entrenadores tengan para desarrollar y motivar a los jugadores. La organización es un papel vital, usar frases positivas, eso es lo que vinimos a enseñar. Queremos personas que den un buen ejemplo, que no vengan solo por figurar, que sean como un padre para los niños", añadió.

El curso inició el lunes 4 de mayo y culminará el sábado 9. Tiene la modalidad teórico-práctico. El estudio teórico se desarrollará de 08:00 a 12:00, mientras que el trabajo de campo será de 14:00 a 18:30 en los distintos diamantes de Guayaquil.

Entre los temas abordados están la medicina deportiva, lesiones, técnicas de calentamiento, las reglas del béisbol, la ética de juego, el comportamiento del jugador, técnicas del juego (bateo, pitcheo), entre otros.

GALERÍA

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos