Sidebar

24
Lun, Feb

Presidente de la FIBA, Horacio Muratore, estuvo en Congreso de ABASU en Salinas

FEDERACIONES
Typography

El argentino Horacio Muratore, presidente de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), visitó el pasado fin de semana el país para participar en el XVIII Congreso Ordinario de la Asociación de Baloncesto Sudamericano (ABASU) que por primera vez se celebró en Salinas y reunió a los máximos dirigentes de la región.

Antes de su visita al balneario, el titular del máximo organismo del baloncesto mundial estuvo en Guayaquil donde recibió una afectuosa bienvenida por parte de Augusto Morán Nuques, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Catalina Ontaneda, ministra del Deporte, y José Arévalo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Baloncesto (FEB).

Entre los temas que se trataron en el Congreso estuvo el cambio del nuevo sistema de clasificación al Mundial de la especialidad, que pretende aumentar de 24 a 32 selecciones participantes.

"Después de dos o tres años de trabajo se ha ideado un sistema más o menos parecido al del fútbol, con una clasificación no de quince días sino de unos dos años. Existe una idea (de) que la clasificación para el Mundial del 2019 comience desde noviembre del 2017 hasta febrero del 2019", dijo Muratore en una conferencia de prensa en el Salón Azul del COE.

Muratore explicó que este nuevo sistema será similar al de la FIFA en el fútbol y lo que busca es que todos los equipos afiliados participen por su cupo al Mundial y no los 35 o 40 que regularmente lo hacen.

Por ello consideró fundamental que estos cambios se conozcan en el Congreso de Salinas, el cual reunió a los presidentes de los 10 países de Sudamérica y en el que también estuvo el titular de ABASU, el brasileño Gerasime Bozikis.

"Lo más importante es determinar el nuevo sistema de clasificación cómo se va a jugar las posibilidades de los equipos, determinar las competencia de mujeres y de los varones previo al nuevo sistema de clasificación, cada buró de zona tiene que establecer las estrategias particulares en cada región", insistió Muratore.

Arévalo dijo que los recientes logros de la selección femenina, clasificada al preolímpico, fue un paso fundamental para que se dé un congreso en pro primera vez en el país. "Fue un paso importantísimo haber clasificado a un preolímpico, creo que dimos el primer paso eso fue fundamental para que la Asociación (Abasu) y la FIBA, hayan tomado la determinación", señaló Arévalo.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos