Sidebar

24
Lun, Feb

Ángela Tenorio, la “Gacela de ébano”, plata panamericana y nuevo récord Sudamericano

FEDERACIONES
Typography

 Con apenas 19 años la velocista de Sucumbíos ya ha competido con atletas de élite mundial y se ha rozado con campeones olímpicos como Usain Bolt y Shelly-Ann Fraser-Pryce. Ha liderado el ranking mundial de la IAAF y está clasificada a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016; pero el miércoles 22 de julio fue su día más glorioso, logró la medalla de plata (10.99 segundos) en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y además marcó un nuevo récord sudamericano en la disciplina de los 100 m. planos.

Decía Ángela con una seguridad que sorprende, allá por el mes de mayo, previa a la inauguración del campeonato juvenil sudamericano que “Mientras Ángela Tenorio esté en una pista, las medallas se quedan en casa”, luego ganaría oro en 100 y 200 m y contribuyó en la obtención de la plata en el relevo 4x100 femenino.

Lo que viene logrando esta señorita, con su sorprendente ascenso en los tres últimos años es digno de destacar.. En el 2012 fue tercera en los 100 m y segunda en los 200 m del VIII Campeonato Mundial Juvenil de la IAAF en Donetsk, Ucrania. Al año siguiente se proclamó vicecampeona mundial junior en los 100 m en Oregón, Estados Unidos. Este 2015 lideró por dos semanas el ranking mundial de la IAAF en los 100m con su marca 11.09, impuesta el 14 de marzo, coincidentemente, también en Cuenca. Y el miércoles 22 de julio logró la plata panamericana e impuso nuevo record sudamericano.

“Me siento muy bien, para mi es algo muy satisfactorio estar entre las primeras del ranking porque tengo 19 años y no me esperé a estas alturas de mi vida estar en lo más alto del ranking. No tengo palabras para expresar lo que siento al estar entre las mejores del mundo”, comentó emocionada la vicecampeona panamericana.

Sangre de atleta

Ángela nació en Sucumbíos un 27 de enero de 1996. Viene de una familia de atletas, por lo que el deporte lo lleva en la sangre. “Mi hermana Lorena hace también atletismo, mi otra hermana Daisy ahora es entrenadora y mi hermano Edison, futbolista”.

Aunque practica atletismo desde los 12 años, no fue hasta los 14 que se dedicó más a fondo a esta disciplina, cuando migró a Pichincha y comenzó a entrenar con el profesor Nelson Gutiérrez.

“Siempre nos hemos comprendido muy bien, creo que ese es uno de los motivos por lo que he logrado tantas victorias y he mejorado tanto. Tenemos una buena confianza, creo que eso nunca puede faltar entre un entrenador y un atleta. Si algo está mal decirlo, cuando hay que reírse se ríe, cuando hay que hablar fuerte se habla”, destacó la velocista.

Esto la ha ayudado a formar su carácter: Muy seguro, decidido y enfocado en un solo objetivo, triunfar. “A mí me gusta competir con los mejores, me gusta estar en esa élite”.

Precisamente entre mayo y junio logró su cometido y se rozó con los mejores atletas del mundo al competir en el Mundial de Relevos en Bahamas y la séptima parada de la Liga Diamante en Nueva York, Estados Unidos, ubicándose séptima en los 200m.

Ir al Mundial de Bahamas “fue una muy buena experiencia. Hasta que quedamos primeros en la final B (novenas del mundo) nadie sabía de nosotros, ahora todo el mundo habla de nosotros”.

En la cita, Tenorio destaca que pudo conocer a reconocidos atletas internacionales como los jamaiquinos Usain Bolt, campeón olímpico considerado el hombre más veloz del mundo en los 100 y 200 m, y Shelly-Ann Fraser-Pryce, primera mujer bicampeona olímpica de los 100m; así como a  la estadounidense Allyson Felix, campeona en Londres 2012 y actual líder del ranking mundial de los 200m. “Estuvieron muchas figuras y uno se siente bien de estar rodeada de todos ellos y yo sé que en algún momento también voy a llegar al nivel de ellos”, afirmó.

No obstante la atleta juvenil tiene los pies bien firmes sobre la tierra y reconoce que aún le falta un largo camino por recorrer. Y si bien acaba de conseguir la plata panamericana, su objetivo está puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“Yo me estoy preparando para las olimpiadas de Tokio, porque creo que por mi edad no puedo mentir a la gente y decir que voy a subir al podio el año que viene (Río 2016). Siempre que compito doy lo mejor de mí y en muchas ocasiones lo mejor de mí ha sido un podio o estar en la final. Si voy a estar en alguna final bienvenido sea, sino seguiré entrenando porque apenas tengo 19 años y esto recién comienza”, concluyó.

Identikit

Fecha de nacimiento: 27  de enero 1996

Lugar: Lago Agrio, Sucumbíos.

Padres: Edison Tenorio y Aida Micolta

Hermanos: Digna, Lorena, Daysi y Edison Tenorio; Diego, José y Bryan Cumbicus. Es la quinta de ocho hermanos.

 

 

Cronología de récords 2015

·        14 de marzo: Cuenca- Se impuso los 100 metros llanos con 11,09 centésimas, con lo que quebró su propia marca juvenil (11.10) y estableció un nuevo récord sub-23.

·        19 de abril: Quito- Ganó dos medallas de oro en el Campeonato Nacional de Atletismo e impuso récord nacional y sudamericano en los 200 m con crono 23.08.

·        2 de mayo: Bahamas- Junto a Narcisa Landázuri, Juliana Angulo y Viviana de la Cruz se ubicaron novenas del mundo, luego de ganar la final B con una marca de 44.14, por primera vez en la historia del atletismo ecuatoriano.

·        9 de mayo- Medellín, Colombia- ganó la prueba de los 100 m del Grand Prix Internacional Ximena Restrepo con marca 11.15 y clasificó a JJ.OO. Río 2016.

·        31 mayo – Cuenca ganó la medalla de oro del Sudamericano Juvenil de atletismo con un tiempo de 22.84, crono para Río de Janeiro 2016.

·        22 julio – Toronto, medalla de plata panamericana y nuevo récord sudamericano.

 

Frase

“La velocidad en nuestro país en estos últimos años ha sobresalido porque antes era más la marcha o el fondo, pero ahora hasta los medios de comunicación se están fijando en nosotros. Cuando fuimos al Mundial de Bahamas se sorprendieron que Ecuador quedó primero en la final B y creo q se pudo obtener esa final gracias al esfuerzo de todas mis compañeras, porque esto es equipo”.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos