Sidebar

24
Lun, Feb

Jueces nacionales de tiro actualizan conocimientos con instructores argentinos

FEDERACIONES
Typography

Por segunda vez se realiza en el país el curso de Actualización de Jueces de Tiro con reglamentación ISSF dirigido a todos los árbitros nacionales con la finalidad de que se capaciten en torno a las nuevas reglas internacionales de la disciplina.

El taller inició el pasado lunes y finaliza este viernes 7 de agosto (09:00 a 17:00). Se desarrolla en el Polígono de Tiro ubicado en el Comité Olímpico Ecuatoriano y cuenta con la participación de 18 jueces nacionales de las provincias de Pichincha, Guayas, Santa Elena y Tungurahua.

La capacitación está a cargo de los argentinos Raúl Simos y Carlos Correa, jueces internacionales categoría A autorizados por la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF) para dictar este tipo de charlas a nivel de Sudamérica.

"El objetivo es equiparar la igualdad dentro de los tiradores. Se está tratando lo que es rifle y pistola, el control de equipo de armas, de la ropa, dirección de las competencias, entre otros aspectos", señaló Simos.

Para esta capacitación ha sido fundamental la ayuda de los deportistas ecuatorianos, quienes fueron previamente instruidos por Simos y Correa para cometer errores durante la práctica. "Es para que los jueces se den cuenta (de las infracciones), porque es lo que pasa afuera; estamos tratando de que se asemeje a la realidad", dijo Simos

Entre los deportistas estuvieron Mario Vinueza, medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, y Marina Pérez, primera deportistas ecuatoriana y de la disciplina clasificada a los Juegos Olímpicos Río 2016, logros que fueron aplaudidos por el juez argentino. "Todo esto es un trabajo desde hace años en el cual se va creciendo. Por primera vez ganaron una medalla que les permite pasar a los Juegos Olímpicos el año que viene, eso es muy importante", comentó.

De su parte Joselito Padilla, presidente de la Federación Ecuatoriana de Tiro, resaltó la importancia de que este tipo de cursos se realicen en Ecuador, ya que antes los jueces debían ir al exterior a capacitarse. "Las reglas internacionales cambian cada año, cada dos años o cada vez que se termine el Ciclo Olímpico y es necesario reforzar las nuevas actualizaciones para que ellos le puedan enseñar a los deportistas lo que puedan hacer o no pueden hacer en las competencias".

Según Padilla la finalidad de esta capacitación es que Ecuador pueda llevar un juez patrocinado por la Federación Ecuatoriana de Tiro a la próxima Copa Sudamericana de Tiro a realizarse en septiembre.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos