La Selección de Judo confirmó su excelente momento y se coronó campeón sudamericano en el certamen de categoría absoluta que se disputó el pasado fin de semana en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
La participación fue brillante ya que los 15 judocas que participaron obtuvieron medallas cada uno, suficiente para lograr dos títulos: Campeón sudamericano y campeón por equipos damas.
"Llevamos 15 deportistas y todos ganaron medalla, algo que nos contenta mucho porque nuestros guerreros ratificaron que el judo está atravesando un gran momento. Incluso llevamos a juveniles para que vayan ganando el roce internacional necesario. Hemos terminado con éxito, para el país, los eventos de la región", destacó Fernando Ibáñez, presidente de la Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ).
Ecuador logró el primer lugar del torneo con 8 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce, con lo que superó a Perú y Hungría, país invitado por los organizadores, segundo y tercero respectivamente.
Mientras que el equipo de damas que se coronó campeón estuvo integrado por: Diana Díaz, Joselin Plaza, Karla Campos, Vanessa Chalá y Diana Chalá. Segundo se ubicó Chile y el tercer lugar lo compartieron Perú y Bolivia.
Las medallas de oro las consiguieron: Mónica Heredia (44 kg), de Morona Santiago; Diana Cobos (48 kg) y Diana Díaz (52 kg), ambas de Pichincha; Cristhian Toala (55 kg) y Joselin Plaza (57 kg), de Los Ríos. Karla Campos (63 kg) y Vanessa Chalá (70 kg), de Imbabura; y Joao Velasco (+ 100 kg, de Manabí).
"Estamos muy contentos muy felices de haber obtenido el primer lugar. Muy satisfecha con lo que vienen haciendo los entrenadores, se ve que hay un trabajo super fuerte y todos estamos felices y contentos de haber quedado campeones sudamericanos", dijo Heredia a su llegada esta tarde a Guayaquil.
Las de plata llegaron por medio de: Diana Villavicencio (57 kg), de Los Ríos; Kateryne Gallardo (70 kg) de Morona Santiago; Diana Chalá (78 kg), de Manabí; y José Merlín Caicedo (100 kg) de Carchi.
Las preseas de bronce las cosecharon: Steven Morocho (60 kg), de Pichincha; María José Samaniego (63 kg), de Imbabura; y Carlos Gutiérrez (81 kg) de El Oro.
El Campeonato se realizó en el Poli Gimnasio Santa Rosita y contó con la participaron de 96 judocas de Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Argentina; Hungría y Curasao (países invitados).
En el torneo no participaron los campeones Panamericanos Estefanía García y Lenín Preciado ni Freddy Figueroa, medalla de plata en Toronto 2015, para darles descanso puesto que el próximo mes tendrán una gira rumbo a los Juegos Olímpicos Río 2016. Además de ellos, Diana Cobos y Vanessa Chalá tienen posibilidades de llegar a la cita olímpica.
"Ahora nos enfocaremos para que nuestras estrellas sigan ganando puntos hasta abril del próximo año, fecha tope que tienen todos los aspirantes, en el Mundo, para clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016", indicó Ibáñez.
La gira europea comprende los Open de Glasgow, Gran Bretaña (varones) y Lisboa, Portugal (mujeres), entre el 10 y 11 de octubre. Los Grand Slam de París (17-18 de octubre) y Abu Dabi (30 de octubre- 1 de noviembre); y los Abiertos de África (7-8 de noviembre) y Oceanía (13-14 de noviembre).