En el Yacht Club de Salinas se inauguró este lunes el Curso Técnico para Entrenadores de Vela ISAF Nivel 1, organizado por la Federación Ecuatoriana de Yachting (FEY) con el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano a través del programa Solidaridad Olímpica.
El curso lo imparte hasta el viernes 2 de octubre el brasileño Eduardo Sylvestre, instructor internacional de vela en los niveles 1-2-3, con una amplia trayectoria como navegante y entrenador de la disciplina.
"Es un curso básico para entrenadores, donde se conocen las cualidades de un entrenador, la enseñanza que imparte a sus alumnos. La intensión de la ISAF (Federación Internacional de Vela), que yo represento, es que todos los países tengan los mismos lineamientos de enseñanza", señaló Sylvestre.
"El taller está dirigido al entrenador, a las personas que están navegando bien o a quienes quieren ser entrenadores algún día. Lo ideal es que haya personas muy jóvenes que quieran hacer de esto una nueva profesión", agregó el instructor quien también ha impartido este tipo de cursos en Colombia y Brasil.
El brasileño resaltó el momento que atraviesa la vela en Ecuador, tras la consecución de la medalla panamericana por parte de Jonathan Martinetti, pero dijo que espera que la disciplina se extienda en el país y que muchas personas puedan practicarla.
De su parte José María Sánchez, coordinador técnico de la FEY, reconoció que hasta ahora los entrenadores nacionales han sido siempre veleristas de muy buena trayectoria, pero sin preparación pedagógica ni didáctica, por lo que destacó la importancia de este curso.
"El deporte de vela comienza desde los 7 siete años y es muy intensivo hasta los 20. La niñez es la esencia de los competidores. Los entrenadores los tienen a su cargo prácticamente todo un fin de semana", señaló.
Al curso asisten 24 entrenadores nacionales y extranjeros pertenecientes a clubes de Galápagos, Manta, Santa Elena, San Pablo (Quito) y la FEY. Al final, quienes aprueben el taller, que tiene tres niveles, recibirán una certificación ISAF nivel 1.