Sidebar

25
Mar, Feb

COE en Seminario de Tecnologías de la Información y Comunicación en España

FEDERACIONES
Typography

El Comité Olímpico Español fue sede del Seminario de Gestión en Tecnologías de la Información y la Comunicación dirigido a Comités Olímpicos Nacionales (CONs) de habla hispana y portuguesa, auspiciado por el Comité Olímpico Internacional (COI) a través de Solidaridad Olímpica.

Por el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), participaron su presidente Augusto Morán Nuques y Mercy Paguay, del área de sistemas de la entidad. El taller se celebró entre el 3 y 4 de octubre con la finalidad de detectar las necesidades tecnológicas de los CONs y establecer soluciones para una posterior aplicación en la gestión del Movimiento Olímpico.

Víctor Sánchez, secretario General del Comité Español, destacó la importancia de este seminario sectorial, haciendo hincapié en la necesidad de crear un repositorio de datos eficaz y accesible que contenga la historia de la organización y permita su consulta o exhibición en cualquier momento.

Se trata de un proyecto de colaboración que Solidaridad Olímpica ha puesto en marcha con el fin de dotar a aquellos CONs de las herramientas tecnológicas más adecuadas en cada caso para su utilización en el día a día de su gestión informática.

Los comités olímpicos nacionales que participaron fueron: Andorra, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Mozambique, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y España. Así mismo, representantes de Solidaridad Olímpica y de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA).

En la primera jornada se trataron temas de estrategias, así como los proyectos World Olympic Library y Olympic Encyclopedia que desarrolla el COI. También se dio un extenso y productivo debate sobre aplicaciones básicas y aplicaciones de explotación de los sistemas de tecnología, gestión de datos, de cursos, de deportistas, donde cada uno de los representantes de los CONs expusieron su situación tecnológica actual.

Aspectos cotidianos de trabajo como la gestión de base de datos, gestión de correspondencia, cursos de reciclaje para federaciones y técnicos, biblioteca virtual, entre otros, fueron los temas que más preocuparon a los participantes.

En el segundo y último día, los 24 CONs firmaron un Memorandum que recoge, entre otros acuerdos, Trasladar a ACNO y a Solidaridad Olímpica la importancia de este seminario en el que se ha desarrollado un trabajo conjunto, buscando soluciones globales de las que deben salir beneficiados todos los comités olímpicos del mundo.

Uno de los propósitos de este seminario sectorial es que en un futuro, las propuestas y acuerdos que salgan de estas jornadas se hagan extensivos al resto de los CONs del Mundo para mejorar e implementar sus sistemas de información y gestión de datos.

En el seminario además intervinieron por parte del COI, Catherine Laville, project manager, Nuria Puig, responsable de Relaciones Exteriores y Programas Académicos del Centro de Estudios, y María Bogner, responsable del Centro de Estudios Olímpicos.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos