Como si volvieran a la infancia, 23 entrenadores de vela entraron al mar a bordo de un optimist para disputar un divertido partido con un balón, en el que simularon jugar fútbol y básquet impulsándose con sus botes.
No se trataba de la práctica de un nuevo deporte, sino de la Clausura del Primer Curso Técnico para Entrenadores de Vela nivel 1, que llegó a su fin el pasado viernes tras cinco días de capacitación a cargo del instructor brasileño Eduardo Sylvestre.
El taller se desarrolló en el Salinas Yacht Club con el aval de la Federación Internacional de Vela (ISAF, por sus siglas en inglés) y fue organizado por la Federación Ecuatoriana de Yachting (FEY), con el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) a través del programa Solidaridad Olímpica.
José María Sánchez, coordinador técnico de la FEY, explicó que la practica de fútbol o básquet en el agua es una excelente técnica para trabajar con los navegantes más pequeños, quienes se inician en la modalidad a los 7 años de edad a bordo de un optimist. "Jugar con el balón en el mar, les ayuda a maniobrar el bote sin que ellos se den cuenta, por lo que es una buena forma de aprender divirtiéndose", dijo Sánchez.
Está fue una de las técnicas que impartió Sylvestre en un taller que abordó otros temas básicos como: filosofía de entrenamiento, responsabilidad del instructor, liderazgo, motivación, cualidades de un buen técnico/entrenador, gestión de riesgos, montaje de barcos, entre otros.
Al curso asistieron entrenadores nacionales y extranjeros pertenecientes a clubes de Galápagos, Manta, Santa Elena, San Pablo (Quito) y la FEY, quienes recibieron su diploma de la ISAF nivel 1 y quedaron satisfechos por lo aprendido.
"Ha sido muy importante para todos los entrenadores. Es la primera vez que la ISAF viene a Ecuador para instruir a los entrenadores de vela. Estamos muy contentos por la colaboración de la Federación, el Comité Olímpico y la ISAF", dijo Diego Iglesias, entrenador de vela en Galápagos, quien busca fomentar este deporte en la región Insular.
"Nos enseñaron cómo enseñar clases de mejor calidad y técnicas para dar más información a los estudiantes; para que los estudiantes disfruten de la clase y sea un aprendizaje de por vida", señaló Christina Donoso, entrenadora y asistente del Club Náutico San Pablo, en Quito. "Me parece bueno que la ISAF y la FEY traigan estos cursos internacionales al país, porque están fomentando a que este deporte pase a mayor escala", añadió.