Eduardo Barros, jefe del Departamento Técnico Metodológico (DTM), y Erwin Mantuano, de Programas y Proyectos del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), se reunieron el pasado viernes con representantes de 10 Federaciones Nacionales para iniciar con la preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
La cita tuvo lugar en las instalaciones del COE y congregó a delegados de las Federaciones de Atletismo, Gimnasia, Judo, Levantamiento de Pesas, Lucha, Natación, Tenis de campo, Tenis de Mesa, Triatlón y Voleibol. El objetivo fue presentar el ‘Programa de Talentos Deportivos rumbo a los JJ.OO. de la Juventud Buenos Aires 2018’, que impulsa el COE.
"El propósito es mejorar los resultados de Nanjing 2014 y establecer un precedente, ya que es la primera vez que el COE va a impulsar este tipo de proyectos. Se trata de la identificación y el fortalecimiento de talentos deportivos. Queremos contribuir", explicó Mantuano.
Mantuano además señaló que el COE busca hacer un trabajo en conjunto con las Federaciones para beneficiar a jóvenes deportistas con edades comprendidas entre los 13 y 14 años para llegar al 2018 con una buena base de atletas clasificados.
Para la viabilidad del programa se hizo una revisión de las disciplinas que participaron en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014. "Inicialmente se invitó a 16 Federaciones para que participen del proyecto, pero solo 10 se postularon", dijo.
En esta primera fase se tratan temas de planificación, como el plan de trabajo de las Federaciones y el plan de clasificación. Luego el COE evaluará internamente las necesidades financieras y se establecerá un compromiso de ambas partes para la supervisión y ejecución del programa.
"Me parece muy importante pensar a largo plazo. Hablamos de más de dos años que tenemos de preparación para clasificar a estos Juegos. Es un paso muy importante para tener una actuación decorosa y representativa de Ecuador", señaló Rafael Armendáriz, representante de la Comisión Técnica de Tenis de Mesa.
"Estos muchachos son jóvenes en la parte formativa, lo que hemos solicitado es que la ayuda sea destinada a la masificación en las Federaciones Provinciales y no en forma individual. Ayudar en aspectos psicológicos, de nutrición, medicina… Así estaríamos fortaleciendo a gran cantidad de deportistas", opinó Homero Salazar, jefe técnico de la Federación de Atletismo.
El proyecto se financiará con los recursos del programa internacional Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Internacional (COI). La tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 1 al 12 de octubre del 2018. El evento congregará a jóvenes de entre 15 a 18 años, en 28 deportes.