El surf ecuatoriano se prepara desde ya para competir por primera vez en la historia en unos Juegos Panamericanos, por eso el Campeonato Mundial Junior categorías sub 18 y sub 16 en Estados Unidos, entre el 11 y 18 de octubre, sirvió como un termómetro para medir el buen desempeño de los 12 juveniles que participaron, quienes llegarán en su mejor edad a Lima 2019.
Este año la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) aprobó la inclusión del surf en los próximos Juegos Panamericanos Lima 2019; mientras, la disciplina ha sido incluida en la agenda olímpica como uno de los deportes que esperan estar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
En el Mundial de Oceanside, California, Ecuador participó con 12 deportistas y terminó en el puesto 18, en un certamen que congregó a 322 surfistas de 36 países del mundo. Según un comunicado de la Federación Ecuatoriana de Surf, "esto confirma que la selección junior a pesar de la transición y recambio con los deportistas de esta categoría restringida para menores de 18 años, ha venido evolucionando en los últimos 3 mundiales fuera del Ecuador".
En el 2012 la selección juvenil ocupó el puesto 20 en Panamá; en Nicaragua 2013, el lugar 19; y en Estados Unidos 2015, el puesto 18; sin contar con la participación de locales en 2009 y 2014, cuando finalizó 13º.
El campeonato mundial junior VISSLA ISA WSJCH fue ganado por el equipo de Estados Unidos, seguido de Francia, Hawái, Australia y Japón. Esta última potencia se está preparando para ser el equipo anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Entre los Ecuatorianos que alcanzaron la mejor posición en el mundial están Iliana Aguirre (foto) en Damas Sub 18 en el puesto 25 del ranking mundial y 360 puntos; Esnaider Parrales en Varones Sub 18, con la posición 33 y 320 unidades.