Sidebar

25
Mar, Feb

Entre exposiciones y aplausos se realizó clausura del Curso de Gestión Deportiva

FEDERACIONES
Typography

Tras ocho meses de capacitación, el Curso de Gestión de las Organizaciones Deportivas Olímpicas llegó a su fin este miércoles con gran satisfacción de sus asistentes, representantes de diferentes entidades deportivas del país.

Desde enero de este año la Academia Olímpica del Comité Olímpico Ecuatoriano, presidida por el Ab. Carlos Manzur, impartió mensualmente las sesiones del taller, que estuvo a cargo de los expositores Eduardo Barros y Hernán Vélez.

Los lineamientos de estudio se siguieron en base al Manual preparado por Solidaridad Olímpica, en el que se trataron temas de planificación estratégica, manejo del talento humano, la gestión económica, el marketing y la organización de grandes eventos deportivos. En este último día, los asistentes realizaron una exposición global de todo lo aprendido, aplicado a su organismo deportivo.

Iván Rodríguez, primer vocal de la Federación Ecuatoriana de Natación, felicitó al Ab. Augusto Morán, presidente del COE, por la realización del curso. “Les felicito a Augusto, a Carlos (Manzur), al COE porque esto hace falta. Pero también hace falta el cambio de actitud del dirigente. Estoy muy feliz y agradecido por habernos abierto las puertas”, dijo.

“Para ser dirigente, sobre todo a nivel nacional, un potencial candidato debería recibir este curso y aprobarlo, para así garantizar que la gestión de las organizaciones deportivas olímpicas en el país sea eficaz en beneficio del deporte ecuatoriano”, añadió Rodríguez.

De su parte Omayra Ordóñez, vicepresidenta de la Federación de Tiro con Arco, solicitó al COE que continúen con este tipo de capacitaciones. “Ha sido un seminario de mucho aprendizaje, de cosas muy prácticas y muy útiles para la Federación. Me llamó mucho la atención la parte del marketing, que es algo que estamos tratando de incursionar y la planificación estratégica, muy importante para establecer hacia dónde queremos ir y ser más exitosos”.

El Gral. Rubén Navia, presidente de la Fed. Pentatlón Moderno, también destacó la utilidad del taller. “Ayuda a mejorar el desempeño, logramos mayor eficiencia, mayor efectividad y lógicamente redunda en la consecución de los objetivos y el cumplimiento de la misión para lo que han sido formadas estas organizaciones, en beneficio del deporte ecuatoriano”.

En tanto los representantes de la Academia Olímpica están seguros de que los conocimientos se pondrán en práctica. “Es satisfactorio escuchar a cada participante, lo que han ganado en estos ocho meses de trabajo. Sabemos que todo aquello compartido aquí va a ser puesto en marcha y ya muchas de Federaciones lo han hecho y se han notado esos cambios”, dijo Vélez.

Entre los participantes que aprobaron el curso también estuvieron Julio Idrovo, de la Fed. de Atletismo; José Pazmiño, de las Fuerzas Armadas del Ecuador; Frank Maridueña, periodista especializado en béisbol, entre otros.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos