En una elegante ceremonia realizada en el salón Cuenca del hotel Oro Verde, en Guayaquil, la Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ) condecoró a sus mejores deportistas de la brillante campaña 2015.
En la temporada pasada, el judo ecuatoriano destacó a nivel infantil, juvenil y absoluto, consiguiendo su mejor participación de la historia en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, con dos medallas de oro y una de plata.
"La gala fue organizada para resaltar a quienes destacaron en el 2015, un año extraordinario porque el judo ecuatoriano logró la mejor participación de su historia. Todos los años decimos que este es el mejor año de nuestra disciplina y debo volver a decirlo: el 2015 es el mejor desde que se practica este deporte en el Ecuador", señaló Fernando Ibáñez García, presidente de la FEJ.
Los grandes galardones de la noche llegaron precisamente para los medallistas de oro en Toronto, el orense Lenín Preciado y la manabita Estefanía García, como los mejores deportistas de la disciplina categoría absoluta.
También fueron premiados: Mathías Coronel (Guayas), como mejor deportista sub-13; Luis Murillo (Guayas), mejor sub-15; Jaime Hurtado (Cañar) y Pamela Quizphi (El Oro), mejores juveniles sub-18; Johao Velasco (Manabí) y Pierina Castro (Guayas), mejores sub-21.
Durante la velada la FEJ entregó una placa al Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), presidido por el Ab. Augusto Morán Nuques, como un reconocimiento y una muestra de agradecimiento a la labor que viene realizando la entidad con las Federaciones Ecuatorianas para el desarrollo del deporte de alto rendimiento en el país.
Para este 2016, la FEJ está enfocada en lograr el cupo a los Juegos Olímpicos Río 2016. “Nosotros queremos que nuestros cinco judocas clasifiquen a los JJ.OO. Río de Janeiro 2016, por eso hemos planificado una serie de giras y campos de entrenamientos, que deben comenzar el 18 de enero en Cuba”, agregó Ibáñez, también secretario general del COE.
Lenin Preciado, Freddy Figueroa, Vanessa Chalá, Estefanía García y Diana Cobos aspiran llegar a Río. Ellos, junto al resto del equipo de Alto Rendimiento, retomaron este lunes 4 de enero a su preparación en el Centro de Alto Rendimiento de Durán.
Los miembros del equipo multidisciplinario de la FEJ: Roberto Ibáñez Romero, entrenador; José Romero Cano, asistente técnico; Dr. Pablo Sarmiento, médico; Rodrigo Valdenegro, psicólogo; Roberto Vásquez, nutricionista; recibieron la placa que entregó el COE a la Federación Ecuatoriana de Judo por su destacada actuación en los Juegos Panamericanos de Toronto.