"Lenín, amigo, Machala está contigo", coreaban un grupo de niños que esperaban ansiosos en el pasillo principal de los arribos internacionales en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo. Se trataba de los sobrinos del judoca Lenín Preciado, quien el pasado viernes clasificó a los Juegos Olímpicos Río 2016.
Los pequeños estaban acompañados de un grupo de machaleños, familiares de Lenín, quienes vestían unas camisetas amarillas con la imagen del tricolor. El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Augusto Morán Nuques, también recibió al orense que en el 2015 se proclamó campeón de los Panamericanos de Toronto.
A su salida, Preciado vivió momentos emotivos al ver a su familia golpada en el aeropuerto. Mientras él los saludaba, los flashes de las cámaras y micrófonos intentaban registrar el acontecimiento.
“No me esperaba a mis primos, sobrinos, hermanos, tíos… La verdad me siento muy contento y orgulloso de tener una familia así. Tenerlos a todos aquí, eso no se da todos los días, muy alegre por el recibimiento y el apoyo de la prensa que está dando esta gran noticia”, comentó emocionado Lenín.
Preciado se mostró satisfecho por el logro alcanzado al posesionar al país entre los cinco mejores del mundo en el Grand Prix de Dusseldorf (Alemania) y así ser inalcanzable para sus rivales en el ranking mundial de los – 60 kilogramos, en el que clasifican solo los 23 mejores por país a los Juegos Olímpicos.
“Para mí estar entre los cinco mejores es algo increíble, pelear con los mejores del mundo, del ranking, es una satisfacción estar en esos lugares. Mi primer reto fue ganar la medalla Panamericana, lo logré; mi siguiente reto fue clasificarme a Juegos Olímpicos y ya lo conseguí; ahora mi meta es lograr esa medalla olímpica”, aseguró.
Por ahora el judoca se tomará dos semanas de descanso para evitar el desgaste físico por las recientes giras que ha tenido, ya que según uno de sus entrenadores, José Romero, su clasificación no peligra. “A Lenín le hemos dado un descanso, un respiro porque también es estresante que esté mucho en competencia después baja mucho de peso”, señaló.
“Lenín tiene una puntuación muy destacada (788 punto) que lo ubica de los 12 a los 15 mejores del mundo, para perder su clasificación deberían ganar los que están en los lugares 22, 24, 25. Hemos hecho los cálculos, porque estas competencias solo otorgan 100 puntos y para alcanzarlo necesitan 400 o 500 puntos, el último, es algo muy difícil”, explicó Romero.
Por ahora el equipo multidisciplinario de la Federación Ecuatoriana de Judo, encabezada por su titular Fernando Ibáñez García definirá los campos de entrenamiento y torneos preparatorios para Lenín rumbo a Río 2016.
El próximo 3 de marzo, sus compañeros Estefanía García, Vanessa Chalá, Diana Cobos y Freddy Figueroa comenzarán una gira sudamericana por Perú y Argentina, en busca de puntos que los lleve a la cita Olímpica. En abril, ellos y Preciado intervendrán el Campeonato Panamericano Absoluto en La Habana, Cuba, el último certamen puntuable para JJ.OO.