Sidebar

25
Mar, Feb

DT José Palma: "Es un trabajo silencioso que hicimos en Manta para dar esta alegría al país"

FEDERACIONES
Typography

La selección ecuatoriana de fútbol playa llegó la tarde del lunes al país tras conseguir por primera vez en su historia el cupo a una Copa Mundial de la modalidad en la Eliminatoria de la Conmebol que se celebró en Paraguay.

Hace dos años el sueño se había frustrado. El equipo que dirige el profesor José Palma estuvo tan cerca de alcanzar el cupo al Mundial, pero se escapó. Ecuador era el dueño de casa, jugaba sobre su Arena en la playa El Murciélago de Manta, pero un tanto en la tanda penaltis le dio el triunfo a Argentina en la pelea por el tercer puesto.

Sin embargo el fútbol tiene revanchas, y curiosamente dos años después volvieron a encontrarse ambos rivales, en las mismas instancias y por el mismo objetivo, pero esta vez el resultado favoreció a los tricolores para clasificarlos al primer Mundial de su historia.

“Gracias a Dios y gracias al esfuerzo de los muchachos que hicieron un buen partido, Argentina siempre ha sido muy duro en esas instancias y logramos el pase a un Mundial tan importante como el Bahamas 2017”, comentó Palma al arribar al aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil.

“Es un trabajo silencioso que hicimos en Manta, sede de estos entrenamientos, donde cada día los muchachos se esforzaron para viajar con la mejor preparación y lograr esta alegría para el país”, añadió.

Ecuador utilizó su experiencia y trató de evitar los errores desde la primera fase del certamen. Así se clasificó a semifinales una fecha antes de que termine la etapa de grupos, y aunque cayó ante Brasil, tetracampeón mundial de la disciplina, supo salir adelante y encarar con gran carácter sus dos siguientes cotejos ante Paraguay y Argentina.

“Cuando nosotros nos entrenamos de la serie, era mejor estar en el grupo de Brasil porque al pasar la fase íbamos a enfrentar a los otros países y estábamos equilibrados. Estuvimos para lograr el pase al Mundial en la semifinal, estuvimos 3-3 con Paraguay, en el tiempo de prórroga perdimos por una desconcentración, pero de ahí ya se vio que nosotros estábamos para grandes cosas”, aseguró Palma.

Opinión similar expresó el defensa central Cristhian Gallegos: “Es muy duro, lamentablemente habían pasado muchos años en los que íbamos buscando este resultado, lamentablemente no se había dado. Ahora trabajamos de la mejor manera, estábamos consciente que se venían cosas importantes. Cada partido era una final para nosotros, pudimos alzar el nivel y gracias a Dios buscar este cupo al Mundial.

En lo que resta de la semana el equipo tendrá descanso para recuperarse de la exigencia física que tuvieron. Desde lunes 20 retornarán a los entrenamientos en Manta enfocados en un nuevo desafío, la IX Copa Mundial de Fútbol Playa FIFA 2017 que se celebrará en Nasáu, Bahamas del 27 de abril al 7 de mayo.

“Hay que trabajar de la mejor manera con humildad, con trabajo creo que las cosas vienen solas. Ahora pensar esta semana en disfrutar esto que se está viviendo y es muy importante; de ahí pensar en Bahamas, creo que no vamos solo a competir, vamos a tratar de llegar lo más lejos posible”, dijo Gallegos.

“Debemos estar preparados lo mejor que podamos físicamente, luchar y trabajar mucho, estar agradecido con la afición, nuestra familia y nuestros hijos”, dijo Stalin Moreira, atacante del equipo.

La Clasificación de la Conmebol para el Mundial de Fútbol Playa se disputó del 5 al 12 de febrero en Asunción, Paraguay. Brasil se adjudicó la presea de oro, Paraguay, la de plata y Ecuador, el bronce.  

No es la primera vez que Ecuador obtiene una medalla a nivel regional, ya que este equipo también se ha colgado los bronces en eventos del Ciclo Olímpico: Los Suramericanos de Playa Manta 2011 y los Bolivarianos de Playa Huanchaco 2014.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos