La microtenista Nathaly Paredes se prepara para asistir al Clasificatorio Continental de la disciplina a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 que se desarrollará en Santo Domingo, República Dominicana, del 12 al 14 de mayo.
La deportista de 16 años y su entrenador Rafael Armendáriz asistirán a este evento gracias a la asistencia financiera del Comité Olímpico Ecuatoriano. Paredes pelea por uno de los dos cupos femeninos a Buenos Aires 2018 que otorgará el certamen a los ganadores de la primera y segunda fase.
“El COE me ha venido apoyando, alargando mis bases de entrenamiento. Es algo muy positivo nos sirve demasiado y estoy muy agradecida porque he logrado entrenar en China donde están las mejores del mundo, eso me ha servido para ganar experiencia y subir mi nivel para las competencias”, dijo Paredes, quien la semana pasada visitó el COE.
La microtenista de Santo Domingo de los Tsáchilas ha participado, gracias al apoyo de la entidad, en dos bases de entrenamiento en China, por periodos de mes y medio y tres meses. Por ello considera importante esta preparación para enfrentar a las mejores de Latinoamérica de la categoría en el Preolímpico.
“Es muy complicado debido a que este es mi primer año como juvenil. He tenido encuentros anteriormente con algunas de mis rivales ahora, esa es una ventaja, he venido analizándolas y sé que eso me va a servir de mucho”, comentó.
Paredes cuenta con varias medallas en el tenis de mesa. Actualmente es campeona latinoamericana y sudamericana de la categoría. Su logro más reciente fue en el Sudamericano juvenil de Paraguay en marzo.
Su éxito se debe a las extensas horas de entrenamiento que dedica a este deporte, que van hasta 35 horas por semana. “Me siento muy alegre porque veo que el esfuerzo que hago está dando sus frutos. Además me siento comprometida a seguir esforzándome para ganar más medallas y continuar con mi carrera y así cumplir mis metas personales”, destacó.
Entre sus sueños están participar en unos Juegos Olímpicos, ganar una medalla en un panamericano y ser campeona mundial. Este año tendrá la oportunidad de cumplir uno de estos retos pues participará en su primer Panamericano de tenis de mesa que se disputará coincidentemente en Buenos Aires, sede también de los Juegos Olímpicos de la Juventud.