Sidebar

25
Mar, Feb

Maribel Caicedo: "Voy a correr de la mejor manera y a apoyar al equipo en el Mundial de Relevos"

FEDERACIONES
Typography

Este fin de semana la posta femenina ecuatoriana participará por segunda ocasión en un Mundial de Relevos en Bahamas 2017.  El certamen reunirá a los mejores atletas del mundo en el T. Robinson Stadium de Nassau del 22 al 23 de abril.

El equipo, que viajó este jueves gracias al apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano, está conformado por Ángela Tenorio, Marizol Landázuri, Yuliana Ángulo, Romina Cifuentes y Maribel Caicedo; junto a los entrenadores Julio San Miguel y Nelson Gutiérrez.

Aunque ya estuvo en un Mundial y se colgó la medalla de oro, para Maribel Caicedo Bahamas 2017 será un nuevo desafío. ‘Estrellita’, campeona mundial prejuvenil 2015 en 100 m vallas, se siente lista para demostrar su experiencia también sobre la pista plana.

“Voy a correr de la mejor manera y apoyar al equipo. Mis compañeras ya han llegado a los Juegos Olímpicos y también han competido en los relevos (Tenorio y Landázuri). Yo ya he corrido con Ángela y con Yuliana”, señaló.

Caicedo, de 18 años, actualmente es la mejor en las vallas y la más veloz en los 100 m planos categoría juvenil, además ya tiene experiencia en las postas, pues el año pasado se ubicó entre las ocho mejores del mundo en los relevos 4x100 en el Mundial Juvenil de Polonia.

“Competir en pista me ayuda mucho, porque si gano velocidad puedo correr más rápido en las vallas. Así que estamos completas creo”, comentó. 

Opinión similar tiene su entrenadora Fátima Navarro: “Su preparación siempre se basa en las pruebas de velocidad y en la prueba técnica que son las vallas. Ella es una atleta muy rápida, de mucha explosividad. Su velocidad natural le ha servido para que sea muy buena en las vallas, y también tiene experiencia corriendo los 100 m planos y los relevos”.

Sin embargo, esta vez no competirá con deportistas de su categoría, sino que lo hará contra las más destacadas de la élite. Pero para ‘Estrellita’, que se proyecta a Tokio 2020 el evento le servirá además para tener un roce internacional importante. Por ello Navarro destacó el apoyo del COE para el equipo. 

“Me parece extraordinario, los estamentos deportivos del país deben unirse, creo que el COE está haciendo una gran labor, porque si en este momento no hay los recursos, que bueno que salga el COE, porque no se pueden dejar pasar estas oportunidades, el deportista necesita un continuo apoyo, una continua preparación y la competencia es la única manera de observar su desempeño, mientras más competencia tenga, va a ser mejor”.

La prueba de la posta femenina ecuatoriana está pactada para el 23 de abril a las 20:00 local (19:00 de Ecuador) con los heats de clasificación. Será la segunda vez que participen en un Mundial de relevos, ya que en 2015 se ubicaron novenas del mundo.

Después del certamen, ‘Estrellita’ se prepara para el Campeonato Sudamericano Juvenil y el Panamericano Juvenil. Luego vendrán los Juegos Bolivarianos en Santa Marta, Colombia.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos