Sidebar

24
Lun, Feb

II Estación del Circuito de Balonmano Playa y microciclo de selección femenina en Manta

FEDERACIONES
Typography

La playa Murciélago de Manta fue sede de la II Estación del Circuito Nacional de Balonmano Playa, que organizó la Federación Ecuatoriana de este deporte entre el sábado 25 y domingo 26 de noviembre. 

El Club Balman, de Manabí, se llevó la etapa al liderar la tabla de posiciones, tanto en la categoría masculina como femenina. En varones terminó con 10 puntos, seguido de Atletic Sport con 8. No obstante en la tabla acumulada se ubican segundos con 21 unidades, una menos que el líder Jaguar 1.

“Hemos trabajado mucho en defensa y ataque, creo que eso nos ha ayudado a conseguir este objetivo. Motiva saber que contamos con jugadores preseleccionados que se preparan para el Panamericano en Estados Unidos.  Igual nada está dicho, hay mucho nivel y equipos buenos. El circuito final lo jugaremos sin confiarnos y vamos a seguir mejorando”, dijo Éder Guerrero, capitán del Balman.

"En Atletic este año hemos trabajado mucho en las divisiones menores y también con el equipo femenino. El trabajo está dando resultados, hemos ganado nuestro primer partido a Comil con juveniles en cancha que se desempeñaron bien.  Estamos felices por ellos”; puntualizó Eduardo Quiñonez, capitán de Atletic. 

El Circuito masculino 2017 comprende 3 estaciones, dos clasificatorias y una final. Participan los clubes Balman, Jaguar, Universidad Católica (U.C.S.G), Atletic Sport, ANAI, Comil y J2. 

En damas, Balman va primero en ambas tablas. En la segunda fecha completó 6 puntos y en la general lleva 11, por lo que se perfila para llevarse el título en enero próximo, cuando se dispute la etapa final.

“El esfuerzo y las ganas de mi equipo por querer ser campeón está siendo demostrado. Vamos a seguir así para lograrlo en la final”, declaró Gabriela Valencia, jugadora de Balman y seleccionada del Ecuador.  

En el campeonato femenino compiten los equipos de Balman, Atletic, Jaguar, BM2 y U.C.S.G.; el sistema de juego es el mismo que el masculino. “Es la primera vez que un equipo de balonmano femenino de universidad privada compite en un torneo de playa organizado por la FEBAL. Estamos contentas porque nos gusta este deporte olímpico y vamos a trabajar mucho para mejorar… En verdad queremos ser protagonistas”, señaló María Barrezueta, de U.C.S.G. 

MICROCICLO 

Paralelamente el estratega Ángel Quiñónez cumplió con el segundo microciclo de trabajo con la Preselección Femenina de Balonmano Playa con miras al Panamericano de Beach Handball, a jugarse del 5 al 12 de marzo de 2018 en California, EE.UU. 

Quiñónez trabajó en tres turnos, dos el sábado y uno el domingo, antes y después de los partidos de la II Estación del Circuito Nacional.  "Además de entrenar con sus clubes, las preseleccionadas han mantenido su preparación individual mediante un plan estipulado. En este microciclo se continua observando la parte física y técnica, he visto el compromiso de cada una por estar en la selección y jugar por Ecuador", dijo el técnico. 

La coordinación técnica tiene organizado 2 microciclos más para el 2017: El 9 de diciembre en Pedernales y el 16 en La Libertad (Santa Elena). En cada concentración se desarrolla la estrategia "Scouting Balonmano Femenino Ecuador", que consiste en convocatorias abiertas a deportistas mayores de 14 años para entrenamientos de coordinación y resistencia, orientados a la práctica del Beach Handball, que permite descubrir nuevos talentos para las selecciones menores.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos