Anggie Avegno y María Belén Ibarra conforman el equipo femenino de canoa que se alista para los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, donde Ecuador intervendrá en las distancias C1 200 m y C2 500.
Las deportistas entrenan bajo las órdenes del profesor Alexis Almeida en el estero Salado. “Están trabajando bien con el equipo, con los tiempos que vamos y la preparación que tenemos estamos bien enfocados, vamos a buscar la medalla de oro”, advirtió Almeida.
Anggie asegura estar muy motivada, pues en los Bolivarianos Santa Marta 2017 se coronó campeona en C1 200. “Queremos ganar, siempre vamos a ir apuntando en la medalla de oro y para eso estamos luchando acá”, señaló Avegno.
“Este año estoy super contenta, cada día feliz y motivada para entrenar más, las marcas han venido super bien, sé que podemos pelear el primer lugar… En los 200 antes hacía 49 segundos, ahora pongo 48, ya cuando entremos a la etapa de velocidad debería bajar el tiempo aún más”, explicó la canoísta.
Junto a Belén Ibarra vienen armando una dupla desde los Juegos Bolivarianos, en la que se quedaron con la medalla de plata. “Me llevo muy bien con Anggie, la característica especial que tenemos es que ambas somos zurdas, es un poco complicado llevar un bote del mismo lado, pero ya en bolivarianos sacamos medalla de plata y en Odesur esperamos estar entre los primeros tres lugares”, comentó Ibarra.
“En los bolivarianos estuvieron las chilenas, que son un rival muy fuerte, esta vez se nos suman las brasileñas… Con Anggie ya estamos mentalizadas en ganarles”, agregó.
Antes de los Suramericanos, el equipo tiene planificado desde inicios de mayo concentrarse en Ibarra para realizar una pretemporada de adaptación en la altura por un periodo de 21 días. Luego partirán hasta Quito, desde donde saldrán a Cochabamba.
Luego del certamen del Ciclo Olímpico, las deportistas tienen previsto intervenir en el Campeonato Mundial en agosto, y el Panamericano, en septiembre.
“Estoy enfocada en los Odesur y en el Mundial, así como ponemos los objetivos próximos, también tenemos los que son a largo plazo como son los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, nosotros recién vamos a la clasificación en el Mundial del 2019, tenemos que entrar entre las 8 primeras, sino clasificamos pasamos a un panamericano que es a principios del 2020, la que quede primera logra el cupo”, explicó Avegno, quien asegura que buscará el anhelado boleto en individual y por equipos, ahora que su categoría ya es olímpica.