Entre ramos de flores, aplausos y con una concurrida rueda de prensa en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil fue recibida la delegación ecuatoriana que alcanzó tres medallas de plata en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos Taicang 2018.
Y es que el resultado fue histórico para el país que por primera vez terminó en el tercer lugar de la tabla general con 38 puntos; por debajo de China y Japón. Además el Team Ecuador se colocó como el mejor de América y superó a potencias de la marcha mundial como Italia y España.
Glenda Morejón fue la gran protagonista del equipo al adjudicarse dos preseas de plata en los 10 km sub 20 damas de manera individual y por equipos junto a Paula Torres.
“Estoy muy agradecida con todo el pueblo ecuatoriano por el apoyo que nos estuvieron enviando desde aquí, para lograr este triunfo que conseguimos cada uno de los deportistas, me siento muy orgullosa de haber representado nuevamente a mi país”, señaló Glenda.
La marchista de Ibarra cumplió una dura competencia, tomando la ventaja en solitario cuando faltaban dos kilómetros de recorrido. Sin embargo, con una sorprendente arremetida, la mexicana Alegna González le arrebató el primer lugar a pocos metros de la meta.
Al final solo cinco segundos separaron a la ecuatoriana de la campeona, lo que dejó un sabor amargo en Glenda, que ahora se preparará para el Mundial Juvenil en Finlandia.
“Dos semanas estaremos entrenando suave y después empezaremos nuevamente con los entrenamientos fuertes para ir bien a Finlandia, porque me quedé con la pica de ganar la medalla de oro”, afirmó.
Su entrenador Giovan Delgado no quiere presiones y aseguró que tratará de que la deportista nacional tome relajada la competencia.
“Si hay la medalla bien, sino pasaría a segundo plano, lo que vamos a tratar de hacer es una transición, pasar de ruta a lo que es pista. Vamos a tratar de ver cómo se puede sacar una leve ventaja antes de los 2 km para que no exista lo que pasó ahora en Taicang, vamos a mejorar un poco más la técnica porque ya en pista es màs rápida la competencia y se baja marcas, a pesar de que en Taicang terminamos sin amonestaciones”, comentó Delgado.
50 KM MARCHA DAMAS
El equipo femenino de marcha 50 km fue el primero en subirse al podio en Taicang, al colgarse la medalla de plata y hacer izar la bandera en suelo asiático. El trío ecuatoriano estuvo conformado por Paola Pérez, Johanna Ordóñez y Magaly Bonilla.
“Es un logro bastante grande para el país poder demostrar que las mujeres también podemos participar en esta prueba que por primera vez se llevó a cabo en un Mundial; tuvimos equipos bastantes fuertes y solo fuimos vencidas por las Chinas. Durante la competencia, al ser muy larga, tuvimos la posibilidad de analizar a las rivales y con el apoyo de los entrenadores que nos iban diciendo las ubicaciones fue importante para no alejarnos”, comentó Bonilla.
Para Pérez fue la primera vez que intervino en esta distancia. Su estreno fue brillante, ya que terminó cuarta en la tabla general con 4:12:56, rompiendo récord sudamericano y panamericano.
“Fue muy duro, me arriesgué, venía queriendo hacer esta prueba, pero no se me había permitido porque no tenía el proceso, pero ahora se abrió. Psicológicamente estaba preparada muy bien, sabía que tenía que llegar fuerte porque era estrenarse en un mundial. El resultado fue excelente, a pesar de que tuvimos algunos bajones que yo no conocía, no sabía lo que iba a experimentar en una prueba muy larga, más de cuatro horas, sin embargo, pudimos pasar y superar cada etapa, termina en el cuarto lugar, el mejor resultado que he tenido en mi carrera hasta ahora”, dijo Pérez
Ahora la marchista azuaya buscará recuperarse de la exigente prueba del mundial, para intervenir en los 20 km de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. “La recuperación de los 50 km es muy exigente, es una prueba de la que hay que recuperarse de la mejor manera, hay que buscar todos los medios para hacerlo, voy a trabajar mucho con mi entrenador y con médicos para ir a Juegos Suramericanos en buenas condiciones”.
En los 20 km varones, Brian Pintado, con un gran desempeño, salió desde atrás para superar incluso al campeón reinante, el colombiano Eider Arévalo, y terminar quinto (1:22:21).
“Fue un resultado que a muchos sorprendió, ya no que veníamos con buena una marca este año. Nos sentimos muy bien ese día, salimos estratégicamente, a dar lo mejor de nosotros. Al principio estábamos entre los 50 mejores, pero conforme fueron pasando los kilómetros el clima engañó a muchos de los favoritos y comenzamos a recuperar posiciones. Al km 17 vimos que el campeón del mundo actual estaba a escasos 50 metros, entonces acortamos posiciones y le pasamos. Faltando la última vuelta el entrenador Carlos Vele me gritó: ‘Vamos Daniel vas noveno’. Vi que había tres atletas que podíamos superarlos, me sentí muy fuerte y les pasé. Cuando iba a llegar en la sexta posición entró el japonés en el pit lane (zona de penalización) y nos ubicamos quintos”, contó Pintado.
“Esto nos da la pauta y nos llena de confianza para atrevernos a soñar con Tokio 2020”, agregó el atleta que ahora se alista para Cochabamba 2018.
Mauricio Arteaga se ubicó 13º, Andrés Chocho 29º, y Jhonatan Amores 72. A nivel de equipos quedaron cuartos.
En los 50 km varones, Claudio Villanueva quedó 21°, y Darwin León fue 45. David Velásquez quedó descalificado.
Durante el certamen el equipo compartió con el doble medallista olímpico Jefferson Pérez, quien integra la comisión de marcha de la IAAF para la zona sudamericana y es reconocido a nivel mundial por su excelente técnica.