Guayaquil fue la sede del primer Curso para Entrenadores de Tiro Nivel C en español, que realizó la Academia ISSF (Federación Internacional de Tiro) bajo la organización de la Federación Ecuatoriana de la disciplina.
La capacitación se desarrolló del 16 al 21 de junio en el Hotel Palace con la participación de 31 entrenadores de 9 países: Argentina, Colombia, Brasil, Panamá, El Salvador, Guatemala, Chile, Perú y Ecuador.
El curso intensivo fue conducido por los tutores de la Academia ISSF, el irlandés Kevin Kilty, especialista en escopeta; el montenegrino Zeljko Todorovic, pistola; el italiano Claudio Robazza, ciencias deportivas; y el serbio Goran Maksimovic, rifle.
El taller tuvo la particularidad de proporcionar la traducción simultánea al español de las exposiciones. Esto fue una gestión de la Federación Ecuatoriana para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
“Es la primera vez que se realiza en Ecuador, la idea es hacerlo en países que no hablan inglés. Ha sido una gran experiencia al ser la primera ocasión. Mi actividad específica en el área es la ciencia deportiva para mejorar las técnicas, el aprendizaje y el desempeño”, comentó Robazza.
La Federación Ecuatoriana de Tiro Olímpico, presidida por Joselito Padilla, realiza en la zona una convocatoria internacional que mostró el interés de varios países del continente. “Las jornadas han sido muy enriquecedoras. Tenemos profesores de altísimo nivel y la entrega de ellos para el curso ha sido increíble”, señaló Sara Botero, entrenadora de la Federación Colombiana de Tiro.
En el taller además participaron entrenadores que aún continúan como deportistas activos, tal es el caso del Yautung Cueva, medallista de plata y bronce en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 y entrenador de las categorías formativas en Fedeguayas.
“El curso nos está ayudando muchísimo para mejorar nuestros conocimientos técnicos y también a profundizar en el aspecto psicológico, y más que nada ser un mejor entrenador para transmitir nuestros conocimientos a los deportistas”, dijo Cueva.
El nivel C de esta capacitación permite a quienes lo aprobaron poder aspirar a las categorías más altas internacionalmente que son los Cursos B y A.