Sidebar

24
Lun, Feb

Ciclistas nacionales y extranjeros toman partida desde este sábado en la 35ª Vuelta al Ecuador

FEDERACIONES
Typography

Desde este sábado 6 de octubre se correrá la XXXV edición de la Vuelta Ciclística al Ecuador, un circuito de 934 kilómetros que cruzará la Sierra norte y parte del Oriente ecuatoriano.

Serán 120 ciclistas de 17 equipos, 14 nacionales y 3 extranjeros, los que tomen partida del certamen, que también cuenta con el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano a través de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.

Byron Guamá (Movistar Team Ecuador), ganador por cuatro ocasiones del evento, es una de las cartas nacionales. También destaca el tricolor Jonathan Caicedo (Team Medellín, pero que correrá para el equipo Coraje Carchense), reciente campeón de la Vuelta a Colombia, segundo en la Vuelta a Asturias y tercero en la Vuelta a Madrid. Así como Carlos Quisphe, del Team Best PC, vicecampeón panamericano que logró el cupo para Ecuador a los Juegos Panamericanos Lima 2019 en ómnium.

“Byron tiene todo el respaldo del equipo, cuenta con todo el apoyo de sus compañeros… Si Byron está en todas las condiciones y puede lograr todas las etapas de la mejor forma, le respaldaremos para que pueda conseguir el quinto título que se quede dentro del equipo, para igualar el récord de Pedro Rodríguez, de 5 Vueltas al Ecuador”, destacó Santiago Rosero, director deportivo del Movistar Team Ecuador.

El equipo continental ecuatoriano, que también tiene el respaldo del COE, estará representado además por Anderson Paredes, Cristian Pita, Santiago Montenegro, Joel Fuertes y Alexis Quinteros.

“Personalmente nosotros tenemos el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano como equipo, también está aportando para esta Vuelta Ciclística al Ecuador, agradecerle al presidente Augusto Morán por el apoyo que nos ha brindado… Sé que siempre ha aportado al ciclismo tanto a nosotros como equipo, a la federación nacional y a esta Vuelta al Ecuador”, agregó Rosero.

En este año, el Team Ecuador estuvo participando en la Vuelta a Portugal y Tour de L’avenir en Francia. Rosero asegura que estas competencias le dieron una experiencia importante al equipo, que ha sido semillero de muchos ciclistas que ahora corren a nivel internacional.

A partir del 2019 la Vuelta al Ecuador estará en el calendario de la Unión Ciclística Internacional (UCI). “Recibimos la noticia de que la Vuelta al Ecuador 2019 ya está en el calendario UCI, una gestión de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y con esto se está naciendo una nueva era en la Vuelta al Ecuador. El ciclismo en el país ha crecido bastante al tener tres corredores en el World Tour… Tenemos las posibilidades de seguir exportando corredores”.

ETAPAS

Primera Etapa – Coca-Tena 183,3 km – Sábado 6 de Octubre (08:00)

Segunda Etapa – Tena-Puyo 88.20 km – Domingo 7 de Octubre (09:00)

Tercera Etapa – Circuito Salcedo 102.3 km – Lunes 8 de Octubre (10:00)

Cuarta Etapa – Boliche-Quito 106.4 km – Martes 9 de Octubre (10:00)

Quinta Etapa – Cayambe-Cotacachi 78.2 km – Miércoles 10 de Octubre (09:30)

Sexta Etapa – Circuito Ibarra 66 km – Miércoles 10 de Octubre (16.00)

Séptima Etapa – Cotacachi-Huaca 133.6 km – Jueves 11 de Octubre (08:30)

Octava Etapa – San Isidro-Tulcán 116 km – Viernes 12 de Octubre (09:30)

Novena Etapa – Circuito Tulcán 60 km – Sábado 13 de Octubre (10:00)

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos