Sidebar

24
Lun, Feb

Martha Fierro: "Ecuador es un país presente en el ajedrez a nivel internacional"

FEDERACIONES
Typography

La Gran Maestra Martha Fierro fue recientemente reelecta por cuatro años más vicepresidenta de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en las elecciones que se desarrollaron en el marco de la 43ª Olimpiadas Mundiales en Batumi, Georgia. Fierro vivió el certamen como dirigente y deportista, representando a Ecuador en el equipo femenino. La ecuatoriana, que actualmente reside en Italia, nos comenta como fue el proceso eleccionario del máximo organismo rector del deporte ciencia y la obtención de la medalla de oro en la categoría C del Open, integrado por el GM Carlos Matamoros, MI Cristhian Barros, MF Kevin Noboa, MI Miguel Muñoz y MF Jhon Muñoz. Así mismo nos habla de los proyectos que impulsará desde la FIDE en conjunto con la Federación Ecuatoriana de Ajedrez (FEDA) para masificar el deporte en el país.

¿Cómo fue vivir desde Batumi las Olimpiadas Mundiales con la histórica medalla de oro que alcanzó el equipo en la categoría C Open?

Fue una alegría, un orgullo ver la bandera del Ecuador en una premiación tan importante como las Olimpiadas Mundiales de ajedrez, que nuestro equipo esté recibiendo esa medalla. Fue emocionante y simpático el momento, porque se hicieron una selfie en el podio, entonces toda la gente aplaudió, fue algo bastante original…

¿Cómo vio al equipo, porque además de la medalla se ubicó 38 a nivel general y fue el mejor de Latinoamérica?

Estoy muy orgullosa de nuestro equipo, fue un equipo muy compacto, lucharon todas las partidas el capitán (MI Emilio Bastidas) hizo una formación adecuada en todas las rondas y eso ayudó a que podamos conseguir la medalla, el triunfo contra Colombia fue muy importante en la final. Es un equipo de jóvenes, tenemos mucho talento, está Kevin Noboa, tercero en el campeonato mundial U18 el año pasado, está Cristian Barros, ya reconocido hace muchos años en Ecuador, el primer tablero Carlos Matamoros, que es el mejor jugador que tiene Ecuador ya desde hace unos años, Miguel Muñoz y John Muñoz, que siempre son de la élite ecuatoriana… Emocionante verlos ahí consiguiendo esta medalla de oro, y también feliz por ellos porque son amigos que conozco desde hace mucho tiempo.

Estas Olimpiadas trajeron muchos éxitos para Ecuador tanto a nivel deportivo como dirigencial ¿Cómo se siente al ser reelecta vicepresidenta de la FIDE?

La reelección fue bastante importante, ya que recibí el voto de 98 delegados de diferentes países, eso significa el apoyo por lo realizado en los últimos 4 años, y la confianza del trabajo que voy a desarrollar en los próximos 4 años. Me emociona que en la dirigencia más importante de FIDE esté también Ecuador presente, eso es un punto importante… Estoy enfocada en general en todo el ajedrez, pero más en el ajedrez femenino del continente, apoyando a nuestro país, viendo la mejor forma de seguir masificando…

¿Cómo fue el proceso eleccionario en la FIDE que la lleva a la vicepresidencia, sin formar parte del grupo del presidente electo?

El proceso de elecciones comenzó el 4 de octubre. Primero había tres grupos electorales en donde uno encabezaba el actual presidente Arkady Dvorkovich (Rusia), otro Georgios Makropoulos (Grecia) y otro Nigel Short (Gran Bretaña). En las votaciones entra el presidente más 4 personas que forman parte de su grupo de trabajo: 2 vicepresidentes, 1 secretario y 1 tesorero. Ganó Arkady Dvorkovich y al día siguiente hubo la elección de los vicepresidentes por votación, quienes no necesitaban estar en un grupo o binomio para ser electo, de acuerdo a los votos de los delegados presentes. Así entré yo con los 98 votos a favor… Fue emocionante, después de que dieron los resultaron los delegados se pararon me felicitaron, me abrazaron con mucho cariño y confianza eso me llenó bastante de alegría… El mismo presidente se acercó a decirme que estaba muy contento que haya ganado por votación la vicepresidencia y vamos a trabajar juntos en equipo.

¿Cómo beneficia esta reelección al país?

Ecuador es un país presente a nivel internacional, después de esta vicepresidencia es muy importante ya que está presente en el organismo más importante del ajedrez mundial y de esa forma el país tiene acceso a conocer de más cerca las comisiones, todos los apoyos y proyectos que da FIDE.

¿Qué proyectos piensa impulsar desde la FIDE para masificar el deporte en el país?

Creo muy necesario presentar un proyecto de ajedrez en las escuelas, apoyar a la FEDA para poder entrar al curriculum escolar, de esa forma se masificará, se harán más eventos. Desde años pasados hemos sido sede de campeonatos importantísimos de nivel americano. En junio del 2019 tendremos el Campeonato Panamericano de la Juventud, donde vendrán todos los países de América, de esa forma nuestros jugadores tienen la oportunidad de conseguir experiencia y títulos, y también ayudaremos al turismo en Ecuador, porque tendremos entre 900 o 1000 jugadores, más entrenadores y padres, por un periodo de más de 10 días.

¿Qué ha hecho Marta Fierro desde la FIDE para fomentar el ajedrez a nivel femenino?

A nivel femenino llevé a cabo un proyecto que se llama ‘Rumbo a la Gran Maestría’ donde se benefician las mejores jugadoras de todo el continente, con clases gratuitas con grandes maestros y luego un tour de torneos internacionales en Europa, también con todo pagado. Muchas ecuatorianas se beneficiaron de este proyecto también, eso se seguirá implementando y en Ecuador también estamos evaluando para hacer ese mismo proyecto a nivel nacional, así como traer más torneos femeninos. El próximo año será el Campeonato Panamericano Femenino en Ecuador. Es importante que el ajedrez femenino tenga mejores condiciones y más oportunidades.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos