Con dos equipos (masculino y femenino) competirá Ecuador en el Campeonato Mundial de Relevos que tendrá lugar entre el sábado 11 y domingo 12 de mayo en Yokohama, Japón.
La posta femenina está conformado por las atletas olímpicas Ángela Tenorio y Marizol Landázuri, quienes afrontarán su tercer Mundial de Relevos consecutivo. Antes fueron por dos ocasiones a Bahamas ubicándose novenas en 2015; y séptimas en 2017.
Al elenco se han integrado Marina Poroso, Virginia Villalba y la olímpica juvenil Anahí Suárez, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 en los 100 m planos.
Las damas tendrán su debut en Yokohama en los relevos 4x100 este sábado 11 de mayo a las 06:13 am de Ecuador. El equipo correrá el Heat 3 ante Alemania, Kazajistán, Italia, Irlanda, República Checa, Jamaica y Australia. Las finales están pactadas para el domingo 12 a las 06:37 am.
Antes, el mismo domingo, en el arranque de la segunda jornada del Mundial, a las 04:10 de Ecuador, se cumplirá la prueba de 4x200, en el que las tricolores compiten en el Heat 1 junto a China, Estados Unidos, Francia y Kenia. Por ello el elenco femenino está integrado por cinco damas, para realizar los recambios requeridos por el entrenador Nelson Gutiérrez.
VARONES
El velocista Álex Quiñónez encabeza el equipo masculino que además está integrado por Luis Cetre, Carlos Perlaza y John Jairo Valencia. Quiñónez viene de adjudicarse la medalla de plata en la primera parada de la Liga Diamante en Doha (Catar).
Ellos competirán en la prueba de 4x200 el domingo 12 de mayo a las 04:31 am de Ecuador. El Team Ecuador integra el Heat 1 en el que se enfrentará a los equipos de Jamaica, Estados Unidos, Kenia, Papúa Nueva Guinea, Bahamas y Francia.
Para llegar en óptimas condiciones al Mundial, los velocistas estuvieron preparándose en un campo de entrenamiento en Florida, Estados Unidos, donde tuvieron roce internacional ante los mejores del mundo en más de tres eventos de primer nivel.
Cabe indicar que el Comité Olímpico Ecuatoriano, en su constante apoyo al deporte, entregó un sistema de medición de velocidad de alta tecnología a la Federación Ecuatoriana de Atletismo para los entrenamientos de los atletas.