La juvenil Glenda Morejón hizo su debut en los 20 km marcha colgándose la medalla de oro del Gran Premio Internacional Cantones de La Coruña en España, rompiendo los récords nacional y sudamericano a nivel junior, U23 y absoluto.
La imbabureña de 19 años cronometró un tiempo de 1:25.29 marca mínima para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. “Realmente vine decidida a darlo todo, es la primera vez que hago los 20 km no tenía marca, pero mis entrenamientos dejaba todo cada día para conseguir mis sueños que es Tokio 2020, conseguí la marca estoy muy feliz, muy feliz, sobre todo porque los sueños sí se cumplen para quienes trabajamos día a día para conseguirlos", señaló Glenda al terminar la prueba.
No es la primera vez que Glenda sorprende a nivel mundial. En 2017 en el Mundial U18 en Nairobi se impuso en los 5000 metros marcha. Un año después, en el Mundial de Marcha por Equipos en China se colgó la medalla de plata en los 10 km U20. En el último Mundial U20 levantó la presea de bronce.
"Para el Mundial es 1.33:30 que pide la IAAF y 1:31:00 para Tokio 2020, ya consegui estas marcas así que estoy feliz y agradecida con Dios, con mi entrenador Giovan Delgado y con mis padres... Nada es imposible, mi sueño es estar en Tokio 2020 y si Dios lo permite poder llevar una medalla olímpica a mi país”, comentó emocionada.
A la competencia de La Coruña se dieron cita los mejores exponentes a nivel mundial. En los 20 km femenino las grandes favoritas eran las chinas Liu Hong y Qieyang Shijie, de 32 y 28 años respectivamente, medallistas olímpicas. Liu además estableció el récord mundial de 20 km de 1:24:38 en La Coruña hace cuatro años.
Sin embargo, nadie esperaba a Glenda, la ecuatoriana que hacía su debut en los 20 km. Morejón fue la única del pelotón líder que supo mantener el ritmo de las chinas y en el kilómetro final se alejó de sus oponentes de primera clase con una facilidad impresionante, cruzando la línea en 1:25:29 para terminar cinco segundos por delante de Yang. Liu fue tercera con 1:25:56.
La marca de Glenda se posesiona como un nuevo récord del mundo U20 a nivel mundial. Además, rompió los récords sudamericanos de 5 km, 10 km, y 20 km Junior, U23 y Adultos. La anterior marca a nivel absoluta era de la brasileña Erica de Sena en Londres.
MÁS MARCAS A TOKIO 2020
Glenda no fue la única ecuatoriana que puso marca para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. En los 20 km varones Andrés Chocho y Daniel Pintado pusieron el tiempo mínimo requerido en una competencia de alto nivel.
Chocho arribó a la meta en el puesto 13 con 1:20:30, mientras que Daniel fue 15º con 1:20:44. “Estamos muy felices de participar en el evento de La Coruña ya que reunía a 150 de los mejores marchistas del mundo, el nivel fue muy alto y nos ayudó para alcanzar los objetivos que nos veníamos proponiendo desde hace algún tiempo”, dijo Daniel a su arribo al país.
“Queríamos ya poner la marca que es de donde arrancar para Tokio, el objetivo lo veníamos buscando y al fin ya se nos dio. Mejoré casi 40 segundos de mi marca personal”, añadió.
A nivel femenino también participaron las atletas Johanna Ordóñez y Magaly Bonilla, quienes arribaron en los puestos 17 y 19 respectivamente con 1:31:36 y 1:31:53, en ese orden. Para Ordoñez la competencia forma parte de su preparación para los 50 km en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
“Hemos trabajado muy fuerte, el objetivo de este año son los 50 km de los Juegos Panamericanos, esta marca es una evaluación en realidad, no me he estado preparando para 20 km, sin embargo, es mi mejor tiempo y está a 36 segundos de la marca olímpica… Esperemos que le próximo año se defina si se incluye o no los 50 km en Tokio 2020, sino nos dedicaremos a los 20 km”, comentó Ordóñez.
Cabe indicar que bajo el nuevo sistema de clasificación a Juegos Olímpicos Tokio 2020, los deportistas deben cumplir con las marcas y estar dentro del ranking que dará las cuotas para un número determinado de cupos dependiendo de las modalidades.