Un selecto equipo de 6 halteristas se concentra en Guayaquil para participar en el Grand Prix Suramericano (ODESUR) de Levantamiento de Pesas a desarrollarse en Lima, Perú, del 6 al 11 de noviembre. El evento entrega puntos para el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
La delegación está encabezada por las medallistas de bronce mundial Neisi Dajomes (76 kg) y Tamara Salazar (87 kg); la vicecampeona mundial juvenil Angie Palacios (64 kg) y la experimentada Alexandra Escobar, cuarta en los Juegos Olímpicos Río 2016, quien competirá en la división 55 kg. En varones aparecen Paúl Ferrín (102 kg) y Cristhian Zurita (61 kg).
El entrenador de la selección nacional Hugo Quelal explicó que “es un evento por invitación exclusiva a los mejores en el ranking mundial”, organizado por la Federación Internacional de Halterofilia (IWF) y la Confederación Sudamericana.
“Ecuador va con 6 deportistas, es un evento que vienen los mejores deportistas del mundo rankeados entre los 10 primeros. Esperamos hacer un buen papel especialmente en la rama femenina, donde podemos figurar con Tamara, Alexandra y Neisi… Es un evento que no estuvo dentro de nuestro calendario sin embargo estamos dando cumplimiento para acumular el puntaje rumbo a los Juegos Olímpicos…”, señaló Quelal.
Tamara, abanderada del Team Ecuador en los Juegos Panamericanos Lima 2019, ha tenido un año muy bueno, considerando que del 2018 al 2019 pasó por tres divisiones desde 76 kg siendo subcampeona suramericana en Cochabamba 2018 hasta llegar a los 87 kg para lograr bronce panamericano y mundial.
“El año pasado en el Mundial en Ashgabat (Turkmenistán) obtuve igual el tercer lugar, no fue en la categoría olímpica, fue en 81 kg; y este año sí ya fue en la categoría olímpica (87 kg). Gracias a Dios se dio el resultado, el objetivo era estar entre las 8 primeras, ya que las 8 primeras del ranking mundial clasifican a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020. Gracias al trabajo, la concentración, el esfuerzo, se dieron los resultados y estoy contenta, feliz por esos resultados…”, afirmó Tamara.
De su parte Alexandra Escobar ha competido este año en las dos categorías olímpicas 55 kg y 59 kg, y en ambas está entre las 8 mejores del ranking mundial. “El año pasado y las primeras competencias de este año fueron en 55 kg, por eso me tomaron en cuenta en el ranking. En 59 kg solo tuve las dos últimas, en Juegos Panamericanos (medallas de plata) y el mundial… Pero 59 kg es mi categoría de siempre”, contó Escobar.
La halterista con más participaciones olímpicas para Ecuador (4) quiere llegar a sus quintos Juegos Olímpicos, pero aseguró que solo para este certamen competirá en 55 kg ya que para Tokio espera regresar a su peso habitual que es 59 kg.
“Esa es la meta, la mira está en Tokio, ojalá Dios nos ilumine, nos dé la fuerza para estar entre las mejores de la competencia…”, afirmó Alexandra. “No me gustaría ir en Juegos Olímpicos en 55 kg porque me cuesta mucho bajar de peso, pero ahorita voy a Lima porque también valen los puntos para la categoría 59 kg”, agregó.
El ranking a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se cierra en abril con el Campeonato Panamericano en República Dominicana. La clasificación consiste en los 8 mejores del mundo al que se agregan 5 deportistas a nivel de clasificación continental, es decir uno por cada continente. Solo están habilitadas 13 plazas por cada una de las 7 categorías olímpicas en damas y 7 en varones.
El Grand Prix de Lima es el último evento puntuable en la categoría senior en este año. A nivel juvenil y prejuvenil en diciembre participarán en el Sudamericano en Argentina.