Sidebar

23
Dom, Feb

Elizabeth Bravo se enfoca en cuatro competencias internacionales para cerrar clasificación a Tokio

FEDERACIONES
Typography

CUENCA, Azuay.- La triatleta Elizabeth Bravo buscará seguir sumando puntos para el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. La azuaya se encuentra en el puesto 69 del escalafón mundial de la ITU y hasta ahora califica en damas de forma directa.

"Estamos muy contentos de empezar el 2020 después de tener un gran año en el 2019. Es el año olímpico, esperemos que sea el mejor, estamos entrenando enfocados para las primeras competencias para mantener la plaza olímpica que actualmente la tenemos", señaló Eli.

"Estoy muy contenta, porque estoy en una ubicación bastante buena, muy difícil que salga del ranking, no tengo ningún problema si se cerrara ahora estuviera adentro", añadió.

Para lograr su objetivo de llegar a sus terceros Juegos Olímpicos Bravo cuenta con una planificación de cuatro competencias antes del cierre del ranking el 11 de mayo. La triatleta intervendrá en las Copas Mundo de Mooloolaba, Australia, y New Plymount, Nueva Zelanda, el 14 y 29 de marzo respectivamente; Huatulco-México el 26 de abril, y Valencia, España, el 2 de mayo.

Una vez clasificada, antes de Tokio, correrá en la Super Serie de Montreal-Canadá, el 27 de junio. La prueba de triatlón en los Juegos Olímpicos está prevista para el 27 de julio.

"Estamos en preparación general, es mucho volumen, hacemos de 120 a 230 km en bicicleta, dependiendo del día con repeticiones de velocidad y resistencia; estamos nadando 30 km a la semana, hacemos gimnasio, preparación física. La parte de la carrera a pie vamos un poco más despacio porque es nuestro fuerte y podemos afinar al final, estamos comenzando con unos 20 a 30 km a la semana", detalló.

‘Eli’ tuvo un 2019 brillante en las competencias internacionales, lo que le ha servido para ir acumulando puntos en el ranking. Se colgó oro en la Copa Panamericana de Salinas, el Campeonato Panamericano de Monterrey-México, y bronce en la Copa Mundo de Lima-Perú. En este último certamen pudo haber obtenido oro, pero se vio afectada por un esguince de tobillo, una zona en donde ya había sido afectada por otra lesión anteriormente.

"En el 2018 tuve una caída muy fea que la sorteé bastante bien, y lamentablemente en el 2019 tuve tres esguinces de tobillo en el mismo, pero ahora estamos completamente bien, esperemos seguir con la misma racha y que no pase nada ni que hayan caídas en bicicleta".

Por eso destacó los exámenes médicos que le realizó recientemente el Comité Olímpico Ecuatoriano, que arrancó el año visitando a los deportistas con posibilidades de clasificación olímpica.

"Es super importante mantener estos seguimientos y que sean más consecutivos, porque así podemos ver los avances que se realizan en el entrenamiento todos los días y que haya la comunicación con nuestros entrenadores para que estos informes sean llevados al campo de entrenamiento; nos consolidamos en la parte médica con el entrenamiento y tendremos mejores resultados", sentenció.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos