Las clasificadas a los Juegos Olímpicos Marina Pérez y Diana Durango se entrenan en Guayaquil como parte de su preparación a Tokio 2020.
Las deportistas de tiro olímpico se preparan con el mexicano Hugo Hernández, quien lleva con las atletas un proceso desde antes de los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde ambas se colgaron medallas.
“Nuestra preparación ha estado muy bien encaminada, tengo a mi entrenador Hugo Hernández, que gracias a la ayuda del Comité Olímpico, Secretaría del Deporte y Federación (Ecuatoriana de Tiro) se pudo hacer la gestión para tenerlo aquí, ya que con él hemos llevado un proceso un trabajo… Hemos estado haciendo una buena planificación un buen calendario para llevar este proceso y llegar en un buen nivel hasta Juegos Olímpicos”, comentó Pérez.
Las tiradoras trabajan mucho el aspecto técnico en las distancias de 10 m pistola de aire y 25 metros pistola. “Ahora estamos trabajando con tareas, acondicionamientos mentales y obviamente buscando la precisión y el esfuerzo mental”, señaló Hernández.
NIVEL OLÍMPICO ES MÁS FUERTE
El entrenador mexicano reconoce que el nivel de panamericanos es diferente al de JJ.OO. “Las veo con un buen desarrollo, obviamente ahora el reto es mayor, el nivel deportivo de los Juegos Panamericanos es uno y el de Juegos Olímpicos es otro; pero haciendo un análisis ellas tienen las capacidades, han demostrado conseguir marcas interesantes y hay buenas perspectivas de mejorar la marca”, dijo el entrenador.
Durango, quien es de Quito, ya lleva tres semanas en Guayaquil, pues es muy importante que ambas deportistas se entrenen juntas.
“La rivalidad es importante en el deporte, te empuja, te desarrolla y eso es algo muy especial para pocos países que puedan contar con la participación de dos atletas en la misma rama, será una buena competencia entre ellas y por supuesto el objetivo fundamental es que ocupen los mejores puestos”, acotó el mexicano.
“Con Marina tengo una bonita amistad desde muchos años atrás, para mí es de mucha gratificación estar aquí y compartir con ella los entrenamientos”, dijo Diana.
EXPERIENCIA EN JJ.OO.
Para la pichinchana serán sus primeros Juegos Olímpicos: “Estoy emocionada por llegar hasta este nivel, la expectativa que tengo conmigo misma es poder superar mi marca personal, hacer un buen trabajo representar de buena manera a mi país”.
En el caso de Marina serán sus segundos Juegos: “Prefiero no tener expectativas, solo quiero enfocarme en lo que sé hacer bien, en lo que me está enseñando mi entrenador en mantener mi mente enfocada en aspectos técnicos, dirigir bien mi competencia, tener buena táctica y el resultado que venga por añadidura”.
Para llegar en las mejores condiciones las clasificadas tienen un calendario de competencia, mayormente en Europa. Entre el 1 y 14 de marzo formarán parte de una base de entrenamiento en Madrid-España; luego del 15 al 26 del mismo mes enfrentan la Copa Mundo en Nueva Deli, India. Tras volver a concentrarse en España, encaran el Test Event en Tokio (15-26 de abril); el Campeonato Panamericano en Lima (8-17 mayo); y cierran con las Copa Mundo de Múnich (2-9 junio) y de Bakú (26 junio – 3 julio). Tanto en Alemania como Azerbaiyán también harán concentrados.
De su parte Yautung Cueva, quien aún no cuenta con el cupo a Tokio, se juega las últimas cartas para alcanzar la tan anhelada clasificación olímpica.