Varios deportistas ecuatorianos, ya sea por su preparación o estudios viven en el exterior. Desde diferentes continentes, ellos nos contaron su experiencia ante la pandemia del COVID-19, cómo viven la cuarentena y cómo realizan sus entrenamientos diarios.
El esquiador Klaus Jungbluth ya lleva tres años en Australia donde realiza estudios de cuarto nivel. El país fue uno de los primeros en confirmar casos positivos fuera de China.
“Aquí el virus llegó hace más o menos mes y medio, los casos iban subiendo, pero ahora se han mantenido con tendencia a la baja; gracias a Dios no ha habido muchos muertos y eso ha permitido que las autoridades no pongan medidas tan severas. Todavía podemos salir de casa, hacer compras, las escuelas sí están cerradas ya hace tres semanas, pero más por precaución”, comentó Klaus.
“Yo solamente salgo a entrenar en las mañanas, no he tenido ningún problema con eso, ya en la tarde hago mi segundo entrenamiento en la casa, porque tengo los equipos para poder hacerlo. Sin embargo, sé que en Ecuador las cosas están muy difíciles, quisiera mandarles un saludo a todos, mucha fuerza”, añadió el primer ecuatoriano en competir en unos Juegos Olímpicos de Invierno.
En el mismo país se encuentran los triatletas Elizabeth Bravo y Armando Matute, quienes fueron sorprendidos por la emergencia sanitaria que obligó a cerrar los aeropuertos en Ecuador, tras participar en la Copa Mundo de Mooloolaba.
“Intentamos volver al país, pero como nosotros tenemos 15 horas de diferencia las medidas que adoptó el Gobierno de Ecuador no nos permitieron llegar a tiempo, por los vuelos y conexiones internacionales, así que decidimos quedarnos aquí. Nos hemos mantenido bastante bien en los entrenamientos, las medidas que han tomado en este país no son tan estrictas como las de Ecuador…”, afirmó Matute.
El triatleta hizo un llamado al pueblo ecuatoriano: “Quiero mandar un saludo al Ecuador y que por favor hay que quedarse en casa, hay que hacer una pausa, sé que son momentos bastante complicados… Mientras más las personas hagan caso y se protejan así mismo nosotros vamos a poder regresar y ver a nuestros familiares, que bastante falta nos hacen…”.
SUDAMÉRICA
Otro equipo que fue sorprendido por el cierre de aeropuertos fueron los nadadores Esteban Enderica, David Castro y David Farinango, quienes se preparaban con su entrenador Juan Fernando Enderica en Cochabamba, Bolivia, para el Campeonato Sudamericano de aguas abiertas que se suspendió en Argentina.
“Estamos nadando en una piscina de 3x4 tratando de tener una sensibilidad en el agua y además hacemos una preparación física con cardio para mantener los músculos activos. Esperamos que todo vuelva a la normalidad, queremos mandar un saludo bien grande a todos en Ecuador, decirles que tengamos aún esperanza, que pronto vamos a salir de esto todos juntos y agradecerles a cada uno de esos héroes anónimos que están en primera línea salvando vidas… Recuerden que Dios nos lleva más allá de lo soñado y el va a hacer que nos levante con mucha más fuerzas…”, fueron las palabras del campeón panamericano Esteban.
También en Sudamérica, precisamente en Bogotá – Colombia se prepara el patinador de carreras Jorge Bolaños. Actualmente en el vecino cafetero los casos superan los 1500 contagios.
“Me encontraba haciendo las preparaciones para los eventos internacionales que teníamos este año y por el tema de la cuarentena, estamos acatando todas las ordenes, quedarnos en casa, porque está es una carrera que se tiene que ganar inteligentemente haciendo las cosas de la mejor manera. Espero que ustedes estén en casa con sus familias, uno como deportista de alto rendimiento pasa todo el año en competencias y en viajes y en campos de entrenamiento y es difícil compartir con los seres queridos, así que ahora es la oportunidad para que lo pueden hacer, tomen esto por el lado positivo”, aconsejó ‘Jota’.
EUROPA
Luego de que China reportara una disminución considerable de casos de coronavirus, Europa pasó a ser el foco de la infección. Algunos representantes de nuestro Team Ecuador viven en los países más afectados.
Tal es el caso de María Eduarda Fuentes, deportista de patinaje artístico, quien se entrena en Italia, el país que registra la mayor cantidad de decesos en el mundo por esta enfermedad, más de 16.000.
“Es una situación bastante complicada difícil de entender, es algo que no podemos controlar, quisiéramos que ya termine… Yo ya llevo más de un mes aquí, un poco me está costando cada vez más, pero tengo igual en la cabeza que esto es por nuestro bien y para estar seguros. La situación acá parece que finalmente está empezando a bajar, los contagios, personas fallecidas, pero igual sigue la cuarentena, las salidas son muy controladas…”, expresó Fuentes, quien tenía su pasaje de retorno para el 16 de abril, pero su vuelo fue cancelado, pues el gobierno de ese país mantiene el confinamiento hasta el 30 de abril.
“Estoy realizando entrenamientos todos los días, siempre con un día de descanso para alejar un poco la mente de todo esto, de mañana con controles de músculos, estabilizadores para tener buen equilibrio y coreografias frente al espejo; y en las tardes un poco más pesado alternando los días agilidad y velocidad, otros días con fuerza, saltos posiciones de giros… Tengo una bicicleta en la que practico cardio”.
En España, segundo en la lista de más casos confirmados, sobre los 140.000, se encuentran los ciclistas Benjamín Quinteros y Steven Haro, quienes compiten para los equipos Hotel Tres Anclas ULB Moll y la filial de Caja Rural Seguros RGA.
“Estoy en España pasando mi cuarentena, lo tomo un poco tranquilo, estoy viviendo en el hotel que es el sponsor principal, aprovecho las instalaciones con la que cuenta para realizar mis entrenamientos en el gimnasio, la piscina, combinado con el rodillo ejercicios de fortalecimientos. Estoy muy bien esperando que esto se normalice para poder volver a las competencias”, dijo Quinteros.
“Estoy asimilando este confinamiento por COVID-19 aquí en España. Mis entrenamientos los estoy haciendo a las 11:00, con sesiones de rodillo y complementando con ejercicios de fortalecimiento que es lo que se puede hacer. Preparo mi comida que debe ser muy saludable y dietética para no subir de peso. Por la tarde trato de hacer actividades de esparcimiento como ver películas, escuchar música y conectarme para hablar con mi familia que está en Ecuador", dijo Haro.
Alemania, quinto en la nómina que lidera Estados unidos, vive ya desde hace algunos años el microtenista Alberto Miño, quien compite para la Bundesliga Alemana, pero en estos días se queda casa porque todos los torneos están suspendidos.
“Aquí hay más de 100 mil infectados, son cifras muy altas, pero cabe indicar que en relación a los infectados no hay muchos fallecidos, me parece un poco curioso que tampoco hay toque de queda, lo que se están haciendo en otros países como Italia y España, la gente todavía puede salir a las calles, claro que todos los locales están cerrados, se puede salir máximo dos personas y manteniendo una distancia de mínimo un metro y medio o dos metros. En mi caso trato de quedarme la mayor cantidad de tiempo en mi casa, trato de hacer un poco de entrenamiento físico lo que se puede, ya que la parte técnica-táctica no lo puedo hacer, ya que los centros están cerrados, pero en general trato solo en salir cuando es sumamente necesario, y evitar aglomeraciones, tomo muchas precauciones cuando llego a casa desinfectarme”, comentó Miño.
En Francia, que con más de 109 mil casos ya superó a China y Alemania, se encuentra la nadadora de aguas abiertas Samantha Arévalo. “Me encuentro en Montpellier-Francia, donde realizo mis entrenamientos para los Juegos Olímpicos, como es conocimiento de todos están postergados para el 2021. Como deportista lo tomamos con responsabilidad, también estamos tranquilos porque tenemos más tiempo para poder prepararnos y ahora enfocarnos en la situación que estamos pasando. Hago un llamado como ecuatorianos a permanecer unidos”, dijo Samy.
Aunque algunos países estén más afectados que otros, desde todos los rincones del mundo la consigna es la misma: #QuedateEnCasa, porque la salud es lo más importante…