El bicicrosista Alfredo Campo venía de una racha brillante tras alcanzar el título de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y el vicecampeonato del circuito mundial de Copas del Mundo de BMX Supercross de la UCI. Todas las expectativas estaban en el 2020 por lo que podía pasar en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, la pandemia por el COVID-19 obligó al aplazamiento del máximo certamen.
Desde Carolina del Norte, Estados Unidos, Alfredo nos contó cómo lo tomó la cuarentena en el momento preciso en el que iniciaba el tramo final de la clasificación a JJ.OO. y cómo se prepara para estar listo cuando retorne a las competencias.
¿Cómo ha sido este retorno a los entrenamientos?
“Contentísimo, después de toda esta etapa que nos cayó por sorpresa a todo el mundo, una etapa que no sabíamos que iba a pasar. Nosotros los deportistas nos hemos venido preparando para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 prácticamente toda nuestra vida, y al pensar que en marzo los JJ.OO. están en juego, fue una etapa que nunca nos hubiésemos imaginado, pero ya motivados de que tenemos un norte, que los Juegos serán el próximo año. Poco a poco, paso a paso vamos a ir recuperando el nivel, vamos a mejorar en todos los aspectos y el tiempo de Dios es perfecto, vamos a estar listos cuando sea el momento y lo único que queda de mi lado es prepararme de la mejor forma posible…”.
¿Cómo se encontraba cuando empezó la cuarentena?
“Faltaban cuatro competencias más y se cerraba el ciclo de la clasificación, por la campaña que tuve 2018-2019 nos encontrábamos en una posición muy favorable (8º en el ranking individual y 9º en el ranking olímpico por país) que nos ponía solo a seguir teniendo los resultados que estábamos teniendo y enfocarnos en el nivel en busca de puntos. Seguimos en una posición favorable, pero no nos tenemos que confiar. Hasta ahora no está el calendario previsto para lo que queda del 2020 y el 2021, en mi caso tengo que estar preparado sea cual sea la competencia”.
¿Qué posibilidades hay de que Ecuador logre otro cupo en la rama masculina?
“Sería lo mejor que vayamos con la mayor cantidad de grupos posibles, si bien es cierto el BMX es un deporte individual, pero al fin y al cabo el trabajo en equipo pesa muchísimo, por eso los países grandes, las potencias mundiales tratan de llevar la mayor cantidad de atletas, se juegan milésimas de segundo… Un trabajo en equipo puede marcar la diferencia. Esperemos que llevemos dos cupos, así futuras generaciones también tengan la oportunidad de estar presentes en unos Juegos Olímpicos y que mejor prepararse para futuras Olimpiadas…”
¿Cómo califica el 2019, año en que logró el vicecampeonato del circuito de las Copas del Mundo?
“El 2019 fue un año espectacular para mí, siempre he estado consciente de llegar al mejor nivel a Juegos Olímpicos, tengo que tener una buena participación en Copas del Mundo porque en esos eventos compiten los mismos competidores que van a estar en las Olimpiadas, siempre es el mismo nivel. El momento en que me encuentre peleando por los primeros lugares en una Copa del Mundo significa que voy a estar peleando en los primeros lugares de JJ.OO.”.
¿Cómo espera afrontar los JJ.OO. el próximo año?
“Darlo absolutamente todo por una medalla, vivir esa experiencia 100% y dejar mi vida en la pista, entregarme a Dios y que sea lo que Dios quiera. Voy a dar absolutamente todo de mí para conseguir esa medalla y ese resultado que Ecuador tanto se merece…”