La Bundesliga de Tenis de Mesa en Alemania arrancará el 6 de septiembre y Ecuador tendrá presencia con tres microtenistas nacionales: Emiliano Riofrío, Nathaly Paredes y Alberto Miño.
El torneo se desarrollará en medio de una serie de normas de bioseguridad que van desde las competencias con limitado público, cambios en ciertas normas de juego y hasta el uso exclusivo de los implementos deportivos durante los partidos.
EMILIANO RIOFRÍO
Emiliano se estrenará en la Primera Regional (4º Liga) con su nuevo equipo, el TTC Bietigheim-Bissingen de Stutgart al que pertenece desde 2 de julio de este año. “Ha sido un cambio bastante gigante porque anteriormente estaba jugando en España, entre la pandemia surgió la oportunidad de venir a Alemania. Fue un cambio 360º porque la liga de España comparada con la de Alemania es muy distinta. Los entrenamientos son increíbles, el club me ha tratado súper bien, además mi nivel de juego ha aumentado muchísimo”, contó Emiliano.
El ecuatoriano es el único latino en su club, confiesa que ha sido un poco complicado adaptarse al idioma, sin embargo, se siente muy a gusto de estar en una de las mejores ligas profesionales del mundo.
“Tenemos un equipo bastante bueno, muy formado, nuestra idea es subir a la siguiente categoría, esa es la meta que tiene el club. En mi caso es la primera vez que voy a jugar Liga Alemana. Es una nueva experiencia, incluso el nivel de juego aquí es más fuerte, pero el club tiene buenas expectativas con nosotros, somos un equipo joven, entre 20 y 22 años, tenemos un equipo en proyección”, comentó Riofrío.
NATHALY PAREDES
En Augsburgo, compite Nathaly Paredes para el TTC Langweid, un equipo de la Segunda Liga. “Vine por primera vez a este club en octubre del 2018 cuando tenía 17 años, estuve haciendo un campamento como parte de mi preparación para el Clasificatorio a los Juegos Panamericanos de Lima 2019, estuve un mes y medio. Hablé con el entrenador sobre la posibilidad de poder jugar liga y él entre sus contactos me consiguió un club en Austria. A principios del 2019 estuve jugando primera Bundesliga en Austria, muy buen nivel, pero decidí cambiarme a jugar Bundesliga alemana. En segunda división el nivel también es muy bueno, pero iba a poder competir más porque es todos los fines de semana”, señaló Paredes.
Nathaly vive dentro del Centro de Entrenamiento en Bad Aibling (Baviera), por lo que su preparación no se vio afectada durante la pandemia, pues su entrenador consiguió los permisos respectivos para que ella continúe entrenándose.
“Pensé que era afortunada, porque todos no estaban teniendo la oportunidad que se me presentó en ese momento ya que a la mayoría de jugadores les tocó parar”, reconoció Nathaly. “Aproveché todo este tiempo para pulir mi técnica, corregir pequeños errores, tratar de mejorar estas cosas que en periodo de competencia es muy complicado practicar”.
La ecuatoriana de 19 años trabajará para ayudar a su club a mantener la categoría, pero también busca dar a conocer el nombre de Ecuador: “Me siento muy contenta de traer el nombre de mi país hasta acá, de hecho, siempre que dicen Ecuador es Alberto Miño, todo el mundo conoce a ‘Tito’ y habla bien de él… Me siento contenta hacer sonar el nombre de mi país acá en la Liga y tratar de representarlo de la mejor manera, para mí es un honor y una emoción muy grande”.
ALBERTO MIÑO
Con 7 años de trayectoria en la Bundesliga alemana Alberto Miño es un ecuatoriano muy conocido en este importante certamen. “No me considero un referente, pero he tratado de hacer las cosas bien, más que todo en la parte profesional del tenis de mesa, se han dado algunos resultados y quizás por eso la gente un poco conoce, porque aquí el tenis de mesa, es el segundo deporte más practicado después del fútbol. Ahora estoy super contento de que ya se decidan jugadores (ecuatorianos) por venir a Europa”, expresó ‘Tito’.
Este 2020 continuará defendiendo al TTC Schwalbe Bergneustadt de Dusseldorf en la primera división. Aunque se vio forzado a una para considerable entre marzo y abril debido a la pandemia, ha trabajado intensamente para recuperar su nivel.
“Comienza una nueva temporada un poco diferente, pero preparados, en mi caso para tratar de ganarme el puesto en el equipo. La primera Bundesliga es la mejor de Europa, es difícil ganarse el puesto, casi todos los que están son del Top 100 del mundo”.
Alberto ha sabido abrirse paso como latino en un torneo de europeos. Por ello alienta a sus compatriotas a seguirse esforzando si buscan la profesionalización.
“Cuando vine a Europa en 2009 nadie conocía a los jugadores latinoamericanos, creo que habían solo dos o tres que sobresalían… Abrir el camino para los ecuatorianos es un poco difícil, hay que pelearla mucho, tener buenos resultados, ven la parte profesional cómo entrenas, cómo te desenvuelves con el equipo, en la parte individual… Hay que entrenar bastante, tratar de dar lo mejor de uno, primeramente dentro del país y luego tratar de cumplir esos sueños de ser profesionales, ahora un jugador de tenis de mesa se puede dedicar a esto, se puede vivir del tenis de mesa, pero hay que ser muy responsable y disciplinado”, concluyó Miño.