Una delegación conformada por siete maratonistas se alista para participar este 17 de octubre en el Campeonato Mundial de Medio Maratón a desarrollarse en Gdynia, Polonia.
La selección ecuatoriana estará integrada en la rama masculina por el cuatro veces olímpico Byron Piedra, Segundo Jami, Vicente Loza y Christian Vásconez; en damas aparecen Paola Bonilla, Rosa Alba Chacha y Katherine Tisalema.
La cita marcará el retorno del Team Ecuador de maratón a las competencias oficiales tras la paralización debido a la pandemia. “Es un evento muy esperado que lo teníamos planificado para febrero. Con todo lo que sucedió se suspendió, el confinamiento fue algo muy duro para todos, a nivel deportivo la preparación también se vio frenada, cuando ya nos permitieron salir a entrenar a la calle empezamos con una base siempre pensando que nuestro objetivo principal que es clasificar a los Juegos Olímpicos”, señaló Paola Bonilla.
El evento, único de la Serie Mundial de Atletismo en el calendario 2020, contará con la participación de 157 hombres y 126 mujeres de 62 países.
“El mundial será de muy alto nivel, vamos a ver en qué condiciones estamos y nos va a decir que tenemos que mejorar. Es una prueba que la tomamos con mucha responsabilidad, estamos bien preparados así que esperamos dejar el nombre de Ecuador en lo más alto”, afirmó Bonilla.
“Será un prechequeo para ver cómo estamos”, coincidió Segundo Jami. “Sé que vamos a entrar de tres a cuatro atletas por país, van a estar los mejores del mundo, incluso el atleta que rompió récord mundial de 5000 metros (y 10.000 metros, el ugandés Joshua Cheptegei); va a ir con equipo completo Kenya, Etiopía, Uganda, Estados Unidos… Dios permita que nos vaya bien a todos, para tener cupo para el siguiente mundial…”.
PREPARACIÓN POR LA PANDEMIA
Tras la emergencia sanitaria que obligó a la cancelación de muchas maratones alrededor del mundo, World Athletics decidió levantar la suspensión a partir de septiembre para que los atletas de fondo puedan prepararse en busca de las marcas a Juegos Olímpicos Tokio 2020.
“Realmente la preparación no ha sido normal, porque no vivimos algo normal, pero hemos intentado acoplarnos, buscar salir para poder llegar en unas buenas condiciones…”, explicó Paola, quien se ha venido entrenando en Cuenca.
Jami lo ha hecho a 3050 metros de altura, en la parroquia Guaytacama, en Latacunga (Cotopaxi): “Realizo un recorrido en un área de 5 km desde el mes de mayo. Ha sido muy difícil, porque no es un lugar estable, tiene subidas y bajadas, sin embargo, eso ha ayudado a prepararme de la mejor manera, además este descanso que tuvimos ha hecho que psicológicamente vaya fortaleciéndome más”.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Pero para este Mundial no solamente bastará la preparación, pues los atletas deben cumplir una serie de lineamientos de bioseguridad. Como primera medida ninguna delegación podrá llegar a la sede antes del 14 de octubre.
“Han sido semanas de muchos trámites, es algo totalmente anormal. Los protocolos empezaron porque están cerradas las embajadas, así que la Secretaría (del Deporte), la Federación Ecuatoriana de Atletismo nos ayudó con los pasaportes oficiales, porque caso contrario es imposible viajar”, contó Bonilla.
“Ahora tenemos que hacernos la prueba PCR 72 horas antes de viajar, sería el sábado, y luego al llegar al certamen también nos van a hacer una PCR, de acuerdo al resultado negativo podemos ingresar al hotel con los deportistas. Tengo entendido que va a ser un proceso de blindaje desde el aeropuerto hasta el hotel”.
Por eso ahora los deportistas toman mayores precauciones para evitar el contagio. No obstante, el equipo se mantiene muy positivo.
“Tengo mucha fe que nos va a ir bien a todos”, afirma Jami, quien espera bajar su marca de 1:03:31 para quedar listo para el Maratón de Valencia, donde buscará poner la marca olímpica. El certamen ha sido confirmado para el 6 de diciembre y solo se permitirá la participación de deportistas élites.
MARCAS A JUEGOS OLÍMPICOS
“En la maratón ya están los 80 cupos que son asignados, incluso creo que hay hasta 90 deportistas con marca de 2:11:30. Lo que pensamos es tratar de correr más rápido, estar entre las 2 horas 10 minutos, para estar dentro de los mejores tiempos”, expresó Segundo, quien está a 47 segundos de la marca mínima.
“Mi mejor marca es de 2:34:49, la marca es 2:29:30, estamos trabajando para hacer esa marca”, se refirió Bonilla en referencia al tiempo que deben alcanzar las damas. “Mi objetivo es que vamos al mundial, regresamos y la preparación continúa, mi sueño y el de todos los ecuatorianos es tener representantes y más ahora en el caso de la maratón las marcas son mucho más duras. Realmente estar presente en los Juegos de Tokio va a significar mucho, estamos trabajando por todos los ecuatorianos, por todos nuestros sueños para estar presentes ahí.
Los atletas Byron Piedra y Rosa Chacha también están muy cerca de la marca olímpica. En Río 2016 Ecuador clasificó con equipo completo de maratón, 3 damas y 3 varones. Sin embargo, para esa justa, la marca mínima era mayor y los cupos superaron los 150 deportistas.