Los escaladores Andrea Rojas y Carlos Granja fueron los vencedores del Latinoamericano Abierto de escalada deportiva modalidad velocidad que se desarrolló de manera virtual, organizado por la Federación Ecuatoriana de Andinismo y Escalada (FEDANE) con el auspicio del Comité Olímpico Ecuatoriano.
El evento se desarrolló entre el 12 y 13 de diciembre, pero no fue hasta una semana después que se conocieron los resultados, ya que los escaladores compitieron desde diferentes muros de Sudamérica: Argentina, Ecuador y Colombia.
“Fue algo extraño porque por lo general en la modalidad velocidad vas siempre contra alguien y cambias tu velocidad, es un juego estratégico porque gana quien llega antes no quien hace el mejor tiempo, entonces en este caso estábamos cada uno en su muro y no sabías contra quién ibas, solo hasta una semana después que se editó el video supimos quien había ganado”, señaló Rojas.
“Aumentó un poco nuestra ansiedad de saber cómo nos fue, pero diría que fue bastante emocionante volver a vivir una competencia a pesar de la situación que estamos pasando, fue motivante”, comentó Granja.
Para los escaladores nacionales fue un aliciente vivir el evento, pues su última competencia se realizó hace 10 meses en el Campeonato Panamericano Preolímpico que se disputó en Los Ángeles, Estados Unidos, en febrero pasado.
El sistema de competencia fue por fases, basado en el formato online con el que se disputó la Copa Mundo IFSC en agosto pasado, el que no pudieron participar algunos países de la región. “Como Ecuador no pudimos competir porque no tenemos una vía oficial, tenemos las vías de velocidad con presas oficiales, pero la estructura no es oficial, y en la Copa del Mundo pidieron eso como requisito. Por eso se hizo un abierto latinoamericano porque en Latinoamérica hay pocas vías oficiales”, afirmó Rojas.
Ante la ausencia de un contrincante presencial, Rojas decidió enfocarse en mejorar su marca personal, y lo logró acortando casi medio segundo. Para su sorpresa cuando pudo ver el video de los resultados ella se llevó la medalla de oro, superando a la argentina Valentina Aguado, que finalizó segunda, y la colombiana Isabella García, tercera.
“Estuve en Italia dos meses, ahí pude entrenar por 10 días con la selección italiana de velocidad, pude estar probando una nueva secuencia y gracias a eso estoy mejorando mis tiempos”, comentó Rojas, quien asegura haber estado huyendo del virus, ya que tanto en la primera ola de la pandemia y ahora en el rebrote, ha retornado a Ecuador justo antes de que se enciendan las alarmas de cuarentena en Italia, país donde se ha venido preparando los últimos años.
En el caso de los varones el podio fue completamente ecuatoriano. Granja se instaló en el primer lugar seguido de sus compatriotas Juan Martín Peña y Danny Valencia. “En lo que respecta al nivel estamos bastante bien, si bien es cierto no estuvieron todos los países, hay países que todavía se mantienen complicados con este tema de los entrenamientos, pero en Ecuador como pudimos entrenar desde julio con este protocolo, hemos podido mantenernos, incluso mejorar un poco”, dijo Granja, campeón mundial juvenil de velocidad en 2014 y 2017, y en la modalidad overall en 2015.
En febrero pasado ambos escaladores quedaron a las puertas de la clasificación olímpica a Tokio en el Panamericano en Estados Unidos, el cual solo entregaba la plaza al ganador de cada rama. Sin embargo, tras cumplir una muy destacada actuación, se mantienen motivados porque en el siguiente Ciclo Olímpico la escalada ha sido confirmada en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y en los Olímpicos de París 2024. Además, están a la espera de los Bolivarianos Valledupar 2022, solicitud que hizo el Comité Olímpico Ecuatoriano.
“Lo mejor de todo, lo que me llena de esperanza es que las disciplinas se separaron, la velocidad va a estar sola con su medalla y el boulder y dificultad van a seguir combinados. Al yo tener la velocidad como disciplina priorizada eso me da más esperanzas para seguir luchando… Por ahora estoy super contenta que estemos en Santiago, porque con todos mis amigos latinoamericanos estábamos super pendientes de eso, formar parte de los Juegos Panamericanos es ya estar en el Ciclo Olímpico”, dijo Rojas quien nos representó en los World Games de Wroclaw 2017 y en los Bolivarianos Trujillo 2013.
“Da bastante alegría que estemos incluidos en los Juegos Panamericanos que es lo que hemos estado peleando bastante tiempo, y en lo que respecta a París, ya se ha separado dos medallas para la escalada y eso es bastante bueno, ya que el deporte está creciendo y como va creciendo a nivel mundial esperamos que también aquí en Ecuador, así seguir teniendo más resultados”, dijo Granja.
Para el 2021 Ecuador espera participar en los eventos oficiales online de la Federación Panamericana de Escalada (IFSC-PAC), así como en los presenciales, ya que están previstos el Campeonato Mundial y las Copas del Mundo de Estados Unidos y Rusia.
VIDEO LATINOAMERICANO ABIERTO ESCALADA VELOCIDAD ONLINE