Sidebar

22
Sáb, Feb

Rosa Chacha: "Nada es imposible cuando uno tiene la mentalidad de conseguir un sueño olímpico"

FEDERACIONES
Typography

Los récords están para romperse y Rosa Alva Chacha es un ejemplo de ello. En la Maratón de Siena en Italia la deportista de 38 años no solo clasificó a los que serán sus terceros Juegos Olímpicos, además se convirtió en la única atleta que ha quebrado por cuatro ocasiones el récord nacional de los 42 km.

Con un tiempo de 2:28:17 Rosalba, como prefiere que la llamen, rompió la marca de su compañera de equipo Paola Bonilla, quien logró su cupo en la Maratón de Valencia 2020 en España con 2:28:24. En aquella ocasión, la cuencana superó el registro de chacha impuesto en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

“Me encuentro muy contenta, motivada por el trabajo que se vino haciendo, un trabajo muy duro, de mucha disciplina constancia mucho profesionalismo, agradecer a mis entrenadores que siempre han estado ahí, mi hija Génesis ella es un pilar fundamental en mi vida profesional”, dijo antes de emprender su viaje de retorno a Ecuador.

El itinerario de vuelos sumado a todas las restricciones por la pandemia que hay en Europa le han limitado el tiempo para agradecer el sinnúmero de felicitaciones que ha recibido. Una de ellas, la de su compañera del equipo olímpico de maratón.

“Con Paola es una amistad bastante bonita, hace poco tuvimos la oportunidad de viajar, es una muy buena persona, buena deportista; con ella ahora nos estaremos viendo en Juegos Olímpicos y tratar con la misma fuerza y mentalidad trabajar muy duro para hacer un buen papel”, afirmó Chacha.

Después de clasificar con equipos completos en damas y varones en la pasada edición de Río 2016, los atletas de Maratón no vieron con las mismas posibilidades llegar a Tokio 2020. Es aplaudible que hoy dos atletas ya cuenten con una marca, que hasta hace poco parecía imposible.

“Se nos hizo muy duro. Al principio íbamos con marca de 2:45, luego establecieron 2:37 y ahora nos pusieron 2:29:30. Yo realmente dije wow, es una marca muy exigente. Mi marca personal la tenía en 2:32 y bajar a 2:29 va a ser muy duro. Pero consciente también que hay que echarlo todo por el todo cuando uno quiere conseguir esta clase de mestas, lo pensamos muy bien, lo planificamos fuimos muy muy fuertes para tratar de hacer esos tiempos y poder clasificar”.

A esto se sumó la pandemia, que desde 2020 ha limitado las competencias internacionales, sobre todo las de maratón, características por ser pruebas masivas en las calles de ciudades emblemáticas. Apegada a los protocolos de bioseguridad la carrera de Siena tuvo un toque distinto.

“El recorrido no fue en la ciudad, fue en un antiguo aeropuerto (Ampugnano) donde tuvimos que dar vueltas de 5 km. Esa mañana estuvo totalmente fría con mucho viento, pero eso fue para todos. Yo me sentí bastante bien, bastante concentrada, motivada”.

Su tiempo alcanzado en Siena la ubica tercera en el ranking histórico del atletismo sudamericano y entra a formar parte del selecto grupo femenino de Ecuador con más participaciones olímpicas que lidera la pesista Alexandra Escobar (4). Rosalba estuvo en Londres 2012 y Río 2016.

“Siempre había soñado con ir a Juegos Olímpicos, lo logré, luego me puse a pensar cómo sería llegar a unos segundos Juegos, también lo logré. Ahora para los terceros lo pensaba mucho, porque tiene que haber mucha preparación y competencias; el presupuesto estaba muy bajo, no teníamos auspiciantes de empresas privadas, todo colapsó (por la pandemia), sin embargo, tenía ese pensamiento, a pesar de las circunstancias que uno tiene en el camino, nada es imposible cuando uno tiene la mentalidad de conseguir un sueño olímpico, ahora creo que se dieron las cosas…”.

Tras su retorno previsto para la mañana de este jueves en Quito, Rosalba tomará su tiempo para descansar y luego comenzará a planificar su preparación rumbo a Tokio con la Federación Ecuatoriana de Atletismo y sus entrenadores Jaime Catota y Rafael Martínez.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos