Sidebar

22
Sáb, Feb

Tras casi 17 años, Guayaquil volvió a las emociones de un evento internacional en pista atlética

FEDERACIONES
Typography

Reencuentros y emociones marcaron el Campeonato Nacional Interclubes y Grand Prix Internacional Richard Boroto que inauguró el pasado fin de semana la renovada pista atlética del estadio Modelo Alberto Spencer en Guayaquil.

Cerca de 300 deportistas entre nacionales y extranjeros participaron con todas las medidas de bioseguridad en el evento organizada por la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA). Para algunos sirvió como evaluativo para los eventos de este año. Para otros forma parte de la preparación en la ruta olímpica a Tokio 2020.

“A pesar de las limitaciones que estamos viviendo en el mundo y en el país hemos tenido buena asistencia. Son 298 deportistas que buscan las marcas para los eventos regionales y mundiales. Tuvimos una deportista de República Dominicana (Ana Lucía Tima en salto triple) que casi llega a la marca mínima (olímpica) y se situó entre las 10 mejores del mundo, eso da cuenta del nivel importante que hemos tenido…”, señaló el presidente de la FEA, Manuel Bravo.

El Grand Prix marcó el retorno de las competencias internacionales de atletismo en la nueva pista sintética Jacobo Bucaram, ya que el último evento internacional oficial data de septiembre de 2004, cuando se realizó un Sudamericano U18.

MARCHA

En el campeonato nacional, la prueba de los 10.000 metros marcha captó las expectativas, pues concentró a los atletas que ya cuentan con la marca olímpica y a quienes aún están en busca de la clasificación.

En varones, David Hurtado se impuso con nuevo record sudamericano U23 con registro de 38:44.66, superando la marca de 39,50,73 que ostentaba Jefferson Pérez desde 1993.

“Hoy fue un día especial. Yo tenía en mente romper un récord que estaba en vigencia durante 27 años y 9 meses, el de Jefferson Pérez en la categoría sub-23 en los 10 mil metros. Desde que me levanté vi una noticia que el español Miguel Ángel López había realizado una marca de 38:40 y se ubica primero en el ranking del mundo, así que decidí ir por esa marca para estar entre los tres primeros del mundo y gracias a Dios hoy se dio”, señaló David.

El deportista se ubica en el puesto 28 del ranking mundial de los 20 km con grandes expectativas de clasificación olímpica. “Esta competencia es parte de la preparación para la Copa Panamericana de marcha que será en Guayaquil en 15 días… Ahora que tenemos esta variante nos da confianza para realizare una buena competencia en el Panamericano. Esperamos que podamos estar entre los 5 mejores.  Con esta marca mejoro la ubicación del ranking del mundo, pero yo lo que busco es la marca olímpica”, añadió.

El segundo lugar correspondió a Daniel Pintado (39.08.33), quien ya está clasificado a los Juegos en 20 km, y tercero se ubicó Jordy Jiménez (39.35.29). “Fue una competencia muy rápida, se prestaron las condiciones. Mejoré mi marca personal, el objetivo principal es llegar a Juegos Olímpicos, en Macas estuve muy cerca de poner la marca, quedé a 19 segundos, ahora a seguir entrenando fuerte para conseguir el objetivo”, dijo Jiménez.

En damas el primer lugar fue para Paola Pérez (44.51.97), seguida de Magaly Bonilla (45.50.15). “He hecho mi mejor marca personal en pista, contenta por ello eso nos motiva para seguir trabajando. Vamos por buen camino, las expectativas que tenemos para Tokio son bastantes buenas, estoy cuidando mi cupo, estoy clasificada ya, tenemos la copa panamericana en dos semanas en la cual estaremos definiendo ya el equipo que irá a Tokio”, comentó Paola Pérez.

“Bastante contenta de poder volver a competir más que todo si es aquí dentro del país, estamos preparándonos para los próximos eventos, estoy satisfecha con el tiempo de hoy, pero sé que puedo mejorarlo; en dos semanas más estaremos alistándonos para la Copa Panamericana, vamos a luchar hasta el final para buscar esa marca olímpica”, dijo Magaly.

VELOCIDAD

La pista del Modelo también fue testigo del retorno de Marizol Landázuri a nivel nacional. La atleta olímpica en Río 2016 alcanzó el primer lugar en los 400 y 200 metros planos (Grand Prix) con registros de 55.19 y 23.69 segundos respectivamente. “Estoy muy contenta porque después de un año 8 meses vengo a competir, este es mi tercer evento, me alegra mucho competir aquí en Ecuador. Es la primera vez que corro los 400, aunque no estoy entrenando para 400 sino para 200, con mi entrenador hablamos y el próximo año espero hacer mi entrenamiento para 400”, señaló Landázuri, quien se prepara para conseguir la marca olímpica en 200 metros. “Creo que sí lo puedo hacer, puedo llegar a Juegos Olímpicos otra vez, lo único que necesito ahora es el roce”.

La marca olímpica en 200 m planos es de 22.80 m. Ecuador ha recibido la invitación para participar en el Mundial de Relevos en Polonia en mayo y Marizol formará parte de la posta femenina nuevamente.

FONDO

En los 10 mil metros planos del Grand Prix, Silvia Ortiz se impuso con registro de 34.57.54 por delante de la ecuatoriana Paola Bonilla (35.30.95), clasificada a Juegos Olímpicos en Maratón. “Veníamos a hacer nuestra carrera, salimos a nuestro ritmo y cuando vimos la oportunidad sentí la fuerza que tenía y me fui”, dijo Silvia.

“Paola Bonilla era una de las favoritas, como toda deportista es un orgullo competir ante grandes atletas. Me acaban de dar la noticia que voy para el Sudamericano en Paraguay a los 42 km, vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo, si Dios lo permite dar una medalla para nuestro país y nos da un boletito para Tokio”, agregó.

El lanzamiento de martillo se impuso Valeria Chiliquinga con marca 62.87 en el Grand Prix. En los 5000 metros planos del campeonato nacional, hizo su retorno con triunfo María Pastuña con un crono de 16.52.30.

RESULTADOS

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos