Sidebar

23
Dom, Feb

Comienzo prometedor de deportistas ecuatorianos en Mundial Juvenil de Surf

FEDERACIONES
Typography

Un comienzo prometedor tuvo el equipo ecuatoriano que interviene en el Mundial Juvenil de Surf 2014 que se desarrolla en Salinas con la participación de 32 países, informó la Federación Ecuatoriana de este deporte (FES).

 

El tricolor Aurelio Prieto, en la categoría Sub-18, accedió a la segunda ronda del certamen tras totalizar 13,57 en su batería. El surfista nacional cumplió las expectativas que se crearon en torno a su figura y se erigió en el atleta nacional destacado de la jornada. Obtuvo la tercera ola más alta del Mundial y la sexta combinación más alta.

En segundo lugar quedó el favorito Max Amstrong, de Sudáfrica, con 10,97. Mientras que tercero fue el peruano Adrián García con 10,37 y en cuarto lugar quedó el suizo Luca Carslile, con un puntaje de 4,80.

También Felipe Rodríguez logró calificar tras ubicarse en segundo puesto de su heat con 10,83. El brasileño Luan Wood, ganó la batería cumpliendo los pronósticos que lo posicionan como uno de los favoritos del certamen.

El japonés Shuji Nishi, con 9,40, fue tercero mientras que Michael David Zaugg, oriundo de Suiza, quedó cuarto con 7,43. Irons Burgos, en la división sub 16, no logró pasar de ronda al quedar tercero en su batería.

Más temprano, Andrés Durán si se metió en la segunda ronda principal (en Sub-16). El ecuatoriano, tras un comienzo dubitativo, se asentó sobre su tabla y pudo realizar las maniobras para acceder a la siguiente fase.

Durán quedó segundo con un registro de 5,07 en la batería que ganó el sudafricano Jordan Maree. En tercera posición quedó Andrés Echecopar, favorito pero no le fue bien.

Mientras que Esnaider Parrales y Rafael Clemente, en Sub-18 y Sub-16 respectivamente, no tuvieron un buen inicio y deberán esperar una nueva oportunidad en el repechaje.

Parrales quedó cuarto, mientras que Clemente fue tercero en baterías que, coincidentemente, ganaron Sudáfrica y Perú.

En la categoría damas, Iliana Aguirre, Isabella Botero, María Cristina Game y María Gracia Game compiten el lunes 6 de abril. Iliana, con una vasta experiencia mundialista, es la carta más fuerte que presentan los locales para alcanzar el podio.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos