Sidebar

23
Dom, Feb

El balance sudamericano en la Copa Mundial de Marcha realizada en China

FEDERACIONES
Typography

Con buenos resultados terminó la XXVI Copa Mundial de Marcha, realizada entre el 3 y 4 de mayo en Taicang – China, en el cual 364 atletas, 223 hombres y 141 mujeres participaron en la que fue uno de los mejores eventos de atletismo del año.

 

Las competencias desarrolladas sobre un circuito de 2 kilómetros en la ciudad de Taicang vieron imponer nuevamente las potencias actuales de la marcha como Rusia y China, pero para los sudamericanos también - pese a no tener pódium- fue un evento fantástico donde muchos de los nuestros mejoraron sus marcas personales e incluso algunos los registros nacionales.

En los 50 kilómetros varones el campeón fue el ruso Mikhail Ryzhov con 3.39.05, (mejor marca del año de la IAAF) el segundo también ruso Iván Noskov con 3.39.38, y el tercero el medallista olímpico y mundial, el australiano Jared Tallent con 3.42.48

El mejor sudamericano fue el ecuatoriano en la posición número 12, Rolando Saquipay (foto) con 3.50.19; en el puesto 16, también de Ecuador, Jonhatan Cáceres con registro de 3.50.52 y en la posición 24 el peruano Pavel Chihuan con 3.56.35 obtiene record nacional de su país, además que en su paso por los 35 km pasa en 2.42.23 también nuevo record peruano en la distancia.

Jorge Armando Ruiz fue el mejor colombiano ubicado en la posición 28 con registro de 3.58.58, (mejor marca personal) mientras que Omar Daniel Sierra logro la casilla 30 con 3.59.08 superando en 10 minutos su mejor registró. Luis Fernando López por su parte consigue luego de estar toda la competencia en el segundo grupo de la prueba, logrando además en su paso por los 35 kilómetros nuevo registro nacional de 2.40.28, al final obtiene la posición número 34 logrando una marca de 4.05.14.

El brasileño Claudio Do Santos quedo en la posición 39 con 4.10.56, el Boliviano Ronald Quispe fue 41 con 4.15.05, en la posición 45 el también brasileño Jonathan Rieckmann con 4.22.15. El ecuatoriano Andrés Chocho fue descalificado, al igual que el brasileño Luis Felipe Do Santos.

El primer día tuvo además los 10 kilómetros juvenil varones, prueba ganada por el chino Wenkui Gao con 39.40, seguido por el japonés Daisuke Matsunaga con 39.45 y tercero el ruso Nikolay Markov con 39.55. El mejor sudamericano fue el peruano Paolo Yurivilca con 40.47 mientras que el colombiano Bryan Fuentes y el ecuatoriano Brian Pintado fueron descalificados.

El día finalizó con los 20 kilómetros damas, prueba en la que se impuso la rusa Anisya Kirdyapkina con 1.26.31 seguido de la china Hong Liu con 1.26.58 y la rusa lmira Alembekova con 1.27.02. En esta prueba la colombiana Lorena Arenas y la Peruana Kimberly García se mantuvieron en el segundo grupo de la prueba, pero al finalizar la peruana paso antes la meta en la posición 24 con 1.29.44 consiguiendo nuevo record sudmericano y siendo la primera atleta del Área en bajar de 1.30, Lorena fue 25 logrando 1.30.18.

Ambas atletas superaron el registro sudamericano que tenía Érica Rocha de Sena hecho en abril en Podebrady. Además, al paso de los 10 km, también batieron el record sudamericano con 44.34 rebajando los 45.03 que la boliviana Geovana Irusta mantenía desde 1997.

La Federación Colombiana de Atletismo, le ha apuntado a apoyar y respaldar estos procesos, pues el camino que abrieron marchistas como los hermanos Moreno, o el mismo Fernando López, hacen posible que hoy se apoyen otros procesos como lo hecho con Eider o Lorena.

En esta prueba también estuvo la colombiana Sandra Galvis que quedo en la posición número 36 superando su marca personal con 1.31.57, mientras que la brasileña Erica De Sena hizo 1.32.27 quedando en la posición 38, la ecuatoriana Gloria Bonilla quedo de 52 con 1.35.08, de 53 la brasilera Cisiane Lopes con 1.35.26, de 60 Paola Pérez de Ecuador con 1.36.19, de 63 Ángela Castro de Bolivia con 1.36.32, de 68 Claudia Balderrama con 1.38.10 y de 74 la ecuatoriana Yadira Guamán con 1.41.47.

La segunda jornada en el circuito de Taicang recibió la lluvia e inicio con los 10 kilómetros damas juvenil en la que triunfaron las chinas Dandan Duan con 43.05 y Jiayu Yang con 43.37, tercero fue Anežka Drahotová con 43.40. La mejor sudamericana fue la ecuatoriana Karla Jaramillo en la posición 17 con con 48.26. La peruana Jéssica Hancco fue 18 con 48.29 y la colombiana Daniela Pastrana fue 20 con 48.54.

La copa finalizó con los 20 kilómetros marcha, que contó con 119 atletas, en donde el colombiano Eider Arévalo fue protagonista en el grupo de los cinco atletas que dominaron toda la prueba, pero faltando menos de un kilómetro fue descalificado. La prueba la ganó sorpresivamente el ucraniano Ruslan Dmytrnko con 1.18.37 seguido del chino Zelin Cai con 1.18.52 y el ruso Andrey Ruzavin con d1.18.59. El mejor suramericano fue Caio Bonfim (Brasil) que fue 16 con 1.20.28 mientras que el ecuatoriano Mauricio Arteaga fue 29 con 1.21.46, el mejor colombiano quedó en la casilla 32 que fue José Montaña registrando 1.22.03 superando además su marca personal, seguido del también colombiano Iván Garrido en la posición 58 con 1.23.58. Marco Antonio Rodríguez de Bolivia fue 68 con 1.25.42, el brasilero Moacir Zimmermann quedo de 78 con 1.27.16, y fue descalificado además del Colombiano Eider Arévalo, también Yerko Araya de Chile.

El evento evidenció progreso en muchos de los países especialmente el área sudamericana en la cual llegan nuevos talentos de una generación renovada que está dando y dará mucho de qué hablar en los escenarios mundiales de la marcha atlética. Rusia pidió la sede de las siguientes tres copas mundiales de marcha, pero la IAAF solo accedió a darle dos, por lo tanto en el 2016 y 2018 la marcha regresará nuevamente a este país.

Por Mauricio Quiroz / desde Taicang

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos