Sidebar

23
Dom, Feb

Jueces internacionales de tenis de campo dan curso de arbitraje en Guayaquil

FEDERACIONES
Typography

La Federación Ecuatoriana de Tenis (FET) junto a la Federación Internacional de Tenis (ITF) realizan desde hoy miércoles 6 de agosto hasta el domingo 10 de agosto el curso de arbitraje Nivel 2 “White badge”, el cual se lleva a cabo en la sede de la FET, ubicada en Lomas de Urdesa, Guayaquil.

La FET informó que entre los objetivos de este curso están el iniciar un proceso de capacitación de árbitros ecuatorianos y de la región en el que se busca mejorar sus conocimientos, habilidades, aptitudes y conductas, para los torneos que estén designados.

El curso es dictado en idioma inglés por los reconocidos jueces internacionales designados por la ITF, Carlos Ramos (d) de Portugal, James Keothavong (i) de Inglaterra y Ricardo Reis de Brasil.

Un total de 19 árbitros toman el curso, ellos además de Ecuador provienen de Colombia, Brasil, Bolivia, Argentina, México, Estados Unidos y Canadá.

El portugués Carlos Ramos es uno de los más connotados y prestigiosos jueces que están a cargo, en su larga trayectoria iniciada en 1987 destacan las finales de todos los Grand Slams en las que estuvo como juez de silla, además de Copas Davis y Juegos Olímpicos.

“Este curso es sobre todo para árbitros de esta región, pero también tenemos algunos norteamericanos. Es un curso intermedio entre el nivel nacional que ellos ya tienen y el nivel de árbitro internacional. Si pasas el curso sacas el White badge que es el certificado intermedio entre árbitro nacional e internacional”, indica Ramos.

“Para las Federaciones que organizan torneos internacionales es importante tener árbitros internacionales, es de mucho beneficio tener jueces certificados para no importarlos y así poder reducir los costos”, destaca el portugués.

La metodología de este curso combina la parte teórica con la práctica según señala: “En el tenis hay 31 reglas, vamos a ver cada una de ellas en detalle, le dedicamos mucho tiempo a esto, después revisamos el código de conducta y luego repasamos las técnicas de arbitraje, tanto para los torneos en arcilla como en cemento que son distintas. Son tres días de teórico y tres días de evaluación práctica que la haremos aquí el fin de semana en el torneo Futuro 2”.

Para el inglés James Keothavong esta es una gran oportunidad para los árbitros ecuatorianos y de la región que aspiran hacer una carrera la cual es muy sacrificada, pero que da muchas satisfacciones como le ocurrió a él ya que fue el juez de silla en la final de Wimbledon de este año que la ganó Novak Djokovic a Roger Federer.

“Esa fue mi primera final en Wimbledon, fue una experiencia increíble tener a Novak y Roger en la final, un clásico y épico partido de cuatro horas y cinco sets. Fue un sentimiento muy especial”, señala el juez inglés.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos