Sidebar

23
Dom, Feb

“El agua es mi lugar favorito, pero estamos en un momento difícil y la salud es lo más importante”

FEDERACIONES
Typography

La surfista ecuatoriana Dominic Barona ha tenido que sacrificar una de las cosas que más ama en la vida, entrar al mar, ante estos momentos de pandemia por el COVID-19, pues es consciente que la crisis sanitaria mundial amerita permanecer en casa.

‘Mimi’ es de Montañita y se considera afortunada de vivir frente a la playa. Entrar al agua no solo forma parte de su entrenamiento diario, sino de su vida, el surf. En su familia comparte su pasión con su hermano Israel, quien también integra la selección nacional.

Desde que empezó la emergencia por el COVID-19 en el país, una de las restricciones ha sido la prohibición de entrar al mar, ya que las actividades en la playa conllevan aglomeraciones.

“Nosotros tenemos que poner el ejemplo y no entrar al agua, para que las demás personas lo vean, pero como deportista y representante del país junto a mi hermano si nos gustaría poder entrar al agua”, comentó ‘Mimi’.

“Muchos de mis amigos alrededor del mundo sí están surfeando, así que en el momento que regresemos a competir va ser un poco más difícil porque ellos quizás puedan sacar un poco más de ventaja… El surf es un deporte en el que necesitas estar constantemente dentro del agua para mejorar la técnica y la táctica, espero el momento de poder regresar al agua, que es mi lugar favorito en el mundo, pero ahora estamos pasando en momento muy difícil y creo que la salud es lo más importante…”, afirmó la vicecampeona panamericana de Lima 2019.

Mimi mantiene su forma deportiva con entrenamientos físicos que se basan en circuitos de 30 a 40 minutos y estiramientos diarios con intervalos de descanso para evitar sobrecargar el cuerpo. “Lo que estamos haciendo los deportistas es prepararnos física y mentalmente para cuando sea el retorno para así poder dar lo mejor de nosotros”.

CÓMO EMPEZÓ LA PANDEMIA PARA MIMI

La dos veces subcampeona mundial de surf empezó el año compitiendo en enero en China, por el WQS de la Liga Mundial de Surf (WSL), como parte de su preparación para alcanzar el cupo a Juegos Olímpicos.

“Por primera vez visité ese país, el viaje duró alrededor de dos días, competí en la Isla Hainan (Wanning). Con respecto al COVID-19, por cultura ellos usan mascarilla siempre por tema de salud, y el saludo es con distancia.  La isla estaba viviendo un momento muy tranquilo, no se escuchaba nada sobre el tema. Ya cuando llegó el día de irnos de China todo estaba tranquilo, pero si nos dijeron hay que usar mascarilla en los aeropuertos, personalmente tengo dos años viajando con mascarilla por un tema de salud, por cuidarme”, contó la surfista.

“Regresé a Ecuador tranquila y luego tuve contacto con mi familia, nunca tuve un síntoma gracias a Dios; pero si posterior a que regresé entre el 18-19 (de enero) cerraron la isla, entró en cuarentena obligatoria. Unos amigos que se quedaron allá no pudieron salir, estuvieron alrededor de tres semanas. La isla a la que fui no tenía mucho movimiento, había solo como tres restaurantes que cerraban a las siete de la noche”, agregó.

Tras competir en China, la ecuatoriana continuó con su calendario en Australia y luego se trasladó a Puerto Rico, donde junto a sus compañeros Jonathan Zambrano e Israel Barona no pudieron competir ya que suspendieron el evento.

“Al parecer llegó un crucero con muchos turistas y ya habían comprobado que había un infectado, así que no dejaron anclar el crucero en la isla y automáticamente tomaron la decisión de cancelar todos los eventos deportivos, culturales y musicales.  Nos dieron la noticia a las 20:00 del jueves, un día antes de que arrancara el evento”.

Para entonces Ecuador también tomó medidas sanitarias y el equipo de surf alcanzó retornar el último día que se permitió el ingreso al país. Luego debieron cumplir una cuarentena de 15 días antes de tener contacto con sus familias.

Por ello Mimi considera acertada la decisión del COI de aplazar los JJ.OO. Tokio 2020 al próximo año. “Es la mejor decisión que han podido tomar, primero es la salud de todos los deportistas y de todas las personas, visitar otros países, tomar vuelos, ir a aeropuertos, creo que es un gran riesgo”.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos