Las nuevas tecnologías y el tiempo de este confinamiento han sido muy bien aprovechados por las Federaciones Ecuatorianas por Deporte, que han encontrado la manera perfecta para capacitar vía online a sus entrenadores, deportistas, jueces y público en general; sin salir de casa y en, algunos casos, de forma gratuita.
TAEKWONDO
La Federación Ecuatoriana de Taekwondo (FETKD) ha realizado ya dos módulos del Seminario Internacional y Educación a Distancia entre el 15 y 24 de abril por sus páginas de Youtube y Facebook.
“Estos seminarios cuentan con la participación de renombrados técnicos a nivel internacional y nacional, quienes nos supieron impartir los temas: ‘El taekwondo y la educación a distancia y su didáctica’; ‘Trabajo psicológico en la cuarentena’; y ‘Los contenidos y la selección de recursos para la planificación de la educación a distancia’. El segundo módulo brindó herramientas en el área médica fisiológica como ‘Prevención de lesiones metabólicas y físicas en el entrenamiento en casa’; el ‘Mental coach en el taekwondo’; y ‘La transmisión en vivo y las herramientas web para estas épocas de pandemia’”, explicó Pablo Tayo, jefe del departamento técnico de la FETKD.
Paralelamente el organismo lleva a cabo el Curso Nacional de Poomsae, a cargo del entrenador de alto rendimiento Raúl Rojas Pizarro, quien cuenta con 100 deportistas de cinturones intermedios inscritos. La temática se centra en el perfeccionamiento de técnicas de pateo, balances, giros, posiciones y bloqueos básicos.
Esta capacitación arrancó el 16 de abril y finaliza el 20 de mayo. Se imparte a través de la plataforma Zoom los martes y jueves de 16:30 a 18:00; y se retransmite en el canal de Youtube y Facebook Live de la FETKD.
“Invitamos a sumarse a todas las personas que son amantes del deporte y especialmente el taekwondo a compartir estos conocimientos en esta época de pandemia… Los cursos son abiertos a todo el público. Actualmente tenemos un promedio de visitas de 400 personas en directo”.
BALONCESTO
De su parte, la Federación Ecuatoriana de Baloncesto (FEB) también está generando mucho movimiento en sus redes. Desde el 3 de abril, Otilio Valencia, jefe de árbitros de Ecuador e instructor FIBA, ha venido organizando cursos gratuitos online.
“Estas capacitaciones han sido dirigidas a árbitros, entrenadores, jugadores, quienes quieran tener un poco más de conocimiento en lo que respecta a las reglas del baloncesto… Están a cargo de Luis Cedeño, instructor nacional; Víctor Peralta, comisario internacional de Ecuador; y yo Otilio Valencia”, señaló. Valencia.
Entre los temas están las reglas del baloncesto; cambios a las reglas 2020; mecánica de arbitraje; obligaciones de árbitros; protección al lanzador y faltas antideportivas; cualidades para ser un mejor árbitro; mentalidad activa; planificación o estrategia; técnica individual de arbitraje; establecer objetivos; preparación física; pregame y postgame; entre otros.
“Toda esta planificación se está llevando conjuntamente con la FEB y la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto)”, dijo Velencia. “Han tenido muy buena acogida, hemos tenido muchos participantes de toda Sudamérica, también desde España… La recepción ha sido excelente, el feedback ha llegado a un buen alcance…”.
Los talleres se realizan por Meet, y se postean con anticipación en Facebook para que los interesados puedan inscribirse de manera online. Las charlas cuentan con expositores internacionales invitados.
GOLF
En tanto, la Federación Ecuatoriana de Golf (FEG) prepara a sus instructores nacionales. El entrenador José Miranda estuvo al frente del Curso para Profesionales de Golf que impartió a través de Zoom el colombiano Jorge Mesa, del 27 al 30 de abril.
“En estos momentos difíciles que debemos quedarnos en casa, la federación quiere seguir dando el apoyo a nuestros instructores para que sigamos aprendiendo de este deporte”, dijo Miranda.
Entre los temas que se trataron estuvieron la planeación de miclociclos, curvas de rendimiento, entrenamiento de juego corto y la nueva tecnología TrackMan. “Mesa es uno de los mejores instructores en nuestra región y uno de los 75 mejores alrededor del mundo… La idea de este curso es tener más a futuro y que la FEG logre avalar a todos nuestros profesionales, instructores dentro del país, a través de un carnet”, explicó.