Sidebar

23
Dom, Feb

"Ahora cada día que salimos a remar es una reflexión de lo que tenemos y podemos disfrutar"

FEDERACIONES
Typography

Valorar la naturaleza, ese es el aprendizaje que le ha dejado a Stefanie Perdomo el confinamiento debido al COVID-19. La kayakista de alto rendimiento retornó a los entrenamientos al aire libre tras un encierro de dos meses en el que no pudo remar.

El kayak es una modalidad del canotaje de velocidad que se practica sobre aguas tranquilas, como lagos o ríos. El contacto con la naturaleza es permanente. “Después de dos meses de estar encerrados y volver a salir a practicar el deporte que tanto amas, fue una sensación inexplicable, porque jamás había estado tanto tiempo, primero sin entrenar y otro estar encerrada en cuatro paredes. A mí siempre me gustó estar en el campo, en un ambiente libre con la naturaleza, y este deporte combina todo eso, el agua, la naturaleza, los pajaritos cantando”, confesó Perdomo.

Las prácticas se han venido desarrollando en el Río Daule, a la altura de la Urbanización Villa España 2. El lugar es provisional, pues la selección normalmente entrena en el lago de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, la cual está cerrada.

“La primera vez que bajamos a remar en el río Daule, fueron sensaciones encontradas. Al momento de poner el bote al agua sentía como si recién empezaba a aprender a remar, porque el equilibrio, la técnica, era como ¿qué estoy haciendo? ¿qué me pasa? Pero poco a poco cuando comenzamos a remar fue como volver a acostumbrarnos… El río Daule es inmenso, ir con la corriente, la brisa, la naturaleza y en la mente uno se da cuenta en ese momento cuánto se puede admirar la belleza de remar”, destacó.

En casa, 'Stefy' venía entrenando la parte física, pero tanto necesitaba remar que echó a volar la imaginación y creó su propio kayak ergómetro, adaptando un palo, una tabla, piolas y botellas plásticas.

Los entrenamientos al aire libre arrancaron el 19 de mayo, una vez aprobados los protocolos de la reactivación deportiva, y se han venido llevando de manera paulatina. La primera semana remaron 4 días y en la siguiente ya pudieron completar los seis días a la semana. Sin embargo, los horarios dependen mucho de la marea.

“Todos los domingos bajamos el calendario de las mareas para según eso organizarnos todas las semanas. La primera semana estábamos bajando tipo 08:30 y esta semana 09:30, ya que depende mucho de eso, por la rampa de piedras”.

Los deportistas mantienen las debidas normas de higiene y acatan las disposiciones según la semaforización de Guayaquil, el cual se mantiene en amarillo. Ahora ir a entrenar no solo es una práctica.

“Después de estar tanto tiempo encerrados, valorar el hecho de que podemos hacer esto, disfrutarlo más cada día. Antes lo hacíamos porque tocaba entrenar, no veíamos cada uno de los detalles, así que ahora cada día que salimos a remar es una reflexión de lo que tenemos, de lo que podemos disfrutar”.  

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos