El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, reveló las 40 propuestas que conforman la Agenda Olímpica de 2020, una hoja de ruta estratégica para el futuro del Movimiento Olímpico, que será discutido y votado por los miembros del COI en la 127ª Sesión a efectuarse el 8 y 9 de diciembre en Mónaco.
Durante el lanzamiento público de las recomendaciones en el Museo Olímpico de Lausana, el presidente Bach llamó a los 20 + 20 propuestas "la culminación de un año abierto, transparente y de amplio debate y discusión, que ya había comenzado a mediados de 2013".
"Estas 40 recomendaciones son como piezas de un rompecabezas", agregó. "Cuando los pones juntos, emerge una imagen que muestra que el COI busca salvaguardar la singularidad de los Juegos Olímpicos y el fortalecimiento del deporte en la sociedad".
El presidente del COI presentó por primera vez las recomendaciones en una mesa redonda con los atletas, muchos de los cuales han contribuido activamente al proceso de la Agenda Olímpica 2020. La discusión incluyó una serie de atletas olímpicos ganadores de medallas.
Algunas de las recomendaciones son:
- Los cambios en el proceso de licitación (Recomendación 1), con una nueva filosofía para invitar a las ciudades potenciales candidatas para presentar un proyecto que se ajuste a sus necesidades deportivas, económicas, sociales y ambientales de planificación a largo plazo. De tal forma que sea más como una invitación… la organización de eventos deportivos fuera de la ciudad anfitriona, e incluso, en casos excepcionales, fuera del país sede también se podía permitir, respetando siempre la integridad de la Villa Olímpica.
- Reducción de los costos para hacer una oferta (Recomendación 3), al disminuir el número de presentaciones que se permiten y proporcionar una contribución financiera significativa del COI. Al mismo tiempo, haciendo hincapié en que la sostenibilidad de una oferta debe ser tomado en cuenta desde el principio.
- Pasar a un programa basado en eventos (Recomendación 10). Crear límites en materia de acreditación para los atletas, entrenadores y demás personal de apoyo para garantizar que los Juegos no sean más grandes. Permitir más de 28 deportes en el programa de los Juegos Olímpicos, dentro del respeto de las cuotas límites.
- Fortalecer el sexto Principio Fundamental del Olimpismo (Recomendación 14), para incluir la no discriminación por orientación sexual en el sexto Principio Fundamental del Olimpismo en la Carta Olímpica.
- Puesta en marcha de un canal de TV Olímpico (Recomendación 19) para proporcionar una plataforma para los deportes y los atletas más allá del período de los Juegos Olímpicos, es decir los 365 días del año. Para conectar plenamente con la era digital. Será una plataforma en todo el mundo y una oportunidad para difundir los valores olímpicos, así como poner de relieve muchos proyectos culturales y humanitarios del COI. Las ciudades candidatas también pueden administrar la exposición durante la fase de licitación.
- Adaptación y fortalecer aún más los principios de la buena gobernanza y la ética a las demandas cambiantes. Garantizar el cumplimiento de los principios básicos universales de Buen Gobierno (Recomendación 27) y la transparencia de las cuentas (Recomendación 29), con los estados financieros del COI para estar preparados y auditados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). El fortalecimiento de la independencia de la Comisión de Ética del COI (Recomendación 30), con el presidente y los miembros de la Comisión elegidos por la Sesión del COI. El COI también creará el cargo de oficial de cumplimiento (Recomendación 31) para asesorar a los miembros del COI, el personal, los CON y las FI.
Los atletas permanecen en el centro de todas las 40 de las propuestas, con la protección de los deportistas limpios que son el núcleo de la filosofía del COI. La importancia central de la "experiencia de los atletas" los va a introducir en los criterios de evaluación sin compromiso sobre el terreno de juego para los atletas, y la importancia primordial de la Villa Olímpica.
"Durante el año pasado muchas personas me han preguntado por qué hay un deseo de hacer cambios. Después de todo, dicen, los Juegos Olímpicos, el COI y el Movimiento Olímpico han disfrutado de muchos éxitos y estamos en una posición muy buena ", dijo el presidente de Bach. "Mi respuesta es que ahora estamos en la posición para conducir y cambiarnos a nosotros mismos en lugar de ser conducido. Tenemos que tomar el liderazgo con la Agenda Olímpica 2020. Tenemos la oportunidad, y debemos aprovechar el momento - ahora es el momento para el cambio”.
El proceso inclusivo y transparente Programa Olímpico 2020 fue iniciado por el presidente Bach hace más de un año. Su solicitud de contribuciones se tradujo en más de 40.000 presentaciones y produjo 1.200 ideas concretas.