Campeón latinoamericano, vicecampeón sudamericano, tercero en Juegos Escolares y 34 en el mundo son algunos de los logros que forman parte de la carrera de Jeremy Cedeño, el mesotenista que integra el Proyecto Jóvenes Promesas 2020 del Comité Olímpico Ecuatoriano.
Con apenas 15 años de edad Jeremy ya cuenta con una variada carrera deportiva representando al país en torneos internacionales tanto en América como en Europa. “Desde los 7 años practico tenis de mesa, me gusta mucho lo que hago; soy rápido agresivo, esa es mi forma de juego…”, detalla el deportista guayasense y destaca que quiere seguir los pasos de un referente nacional que hoy hace sonar el nombre de Ecuador en Alemania. “Un ejemplo a seguir para mí es Alberto Miño, está en Alemania, yo admiro su juego”.
Y es que Jeremy apunta a grandes objetivos: “Mi sueño es llegar a los Juegos Olímpicos y con la bendición de Dios sacar una medalla de oro”. Por eso cuando recibió la noticia de que formaría parte del programa del COE, sintió que su sueño se comenzaba a hacer realidad.
“Era de noche, me emocioné mucho y mis padres también, mi profesor me envió un mensaje de voz, realmente no me lo esperaba, pero una vez más sé que se está cumpliendo mi sueño”.
Recientemente visitó el COE donde se le hizo la entrega de implementación deportiva, que servirá para sus entrenamientos, los cuales ya los está realizando de manera presencial. “Para mí es una ayuda muy grande para mejorar mi técnica para futuros campeonatos, y así dejar el nombre de Ecuador en lo alto”.
SE PREPARA CON QUIEN FUE ENTRENADOR DE ALBERTO MIÑO
Desde que Washington Zambrano vio jugar a Jeremy notó que tenía condiciones para el tenis de mesa, un deporte que requiere de mucha destreza y agilidad. “Es un muchacho que tiene ese deseo de triunfar a nivel internacional, sus participaciones han sido satisfactorias, tiene un perfomance muy bueno”.
El entrenador es quien descubrió a otros grandes microtenistas del país que hoy juegan en la Bundesliga alemana, uno de los torneos más fuertes del tenis de mesa mundial.
“De los tres deportistas que juegan allá, dos fueron descubiertos por mí, Alberto Miño y Emiliano Riofrío”, señala Zambrano, quien espera que ahora Jeremy, en un futuro no muy lejano, también pueda alcanzar la profesionalización como sus compatriotas.
El nivel competitivo de Europa es muy alto, por eso en 2019 Cedeño realizó una gira durante mes y medio por el viejo continente, donde compitió en el Circuito Mundial de la ITTF y se midió ante los mejores en su categoría. “Analizó el nivel que tienen en el otro continente y eso le dio una pauta para seguirse esforzando y practicando más fuerte el deporte…”.
Zambrano considera que la ayuda que llega en estos momentos por parte del Comité Olímpico es fundamental, pues Jeremy recientemente pudo volver a los entrenamientos presenciales tras meses de prepararse en casa debido a la pandemia.
“Las promesas de nuestro país necesitan bastante apoyo, lamentablemente se vive una situación preocupante en el deporte. El COE se hace presente apoyando a estos chicos para que a corto plazo puedan seguir rindiendo y logrando triunfos para el país…”, concluye Zambrano.