En la Universidad del Azuay de Cuenca se realizó la Conferencia ‘Carrera de Vida, Finanzas para Deportistas’ organizada por la empresa JP Sport Marketing del medallista olímpico Jefferson Pérez Quezada, con el auspicio del Comité Olímpico Ecuatoriano.
Fue una charla diferente a esas que muy pocos deportistas se imaginarían asistir. No se trataron técnicas físicas ni tácticas, y mucho menos se dijo cómo lograr un título internacional, pues el tema central fueron las finanzas.
En la conferencias se dieron esas pautas para que los atletas sepan cómo administrar su dinero durante toda su vida, tanto para cuando están en competencia, como cuando termina su carrera deportiva.
Ex deportistas y catedráticos de la universidad se dieron cita para explicar cómo manejar el ahorro, los gastos, ingresos y egresos, fundamentales en la administración financiera personal.
“Me gustó mucho, me dejó muchos tips de cómo administrar nuestro dinero, cosas que se aplican en el día a día, que a veces uno hace mentalmente, pero lo que nos sugieren es que seamos más ordenados”, señaló el marchista Mauricio Arteaga, quien se alista para llegar a sus terceros Juegos Olímpicos en Tokio 2020, pero que al mismo tiempo no descuida su carrera académica y ya está cerca de egresar de Ingeniería en Alimentos, en la Universidad del Azuay.
Pero la conferencia no solo se basó en números y finanzas, sino también en la motivación para que los atletas sepan levantarse y superar los momentos difíciles que se atraviesa en el deporte.
Carla Pérez, la primera mujer ecuatoriana y latinoamericana en llegar a la cima del Everest sin oxígeno, compartió su experiencia al escalar la montaña más alta del mundo. Pese a que su logró se cumplió en mayo de este 2016, Pérez recordó su preparación y las adversidades que enfrentó cuando estuvo cerca de lograrlo en el 2013, pero debió descender por problemas de hipotermia.
Cerca del cierre Jefferson Pérez subió al escenario e inició una charla interactiva con los atletas, llevándolos a la reflexión sobre la importancia de inspirar a los demás: No buscar “únicamente ascender sino transcender”, dijo.
“Mi nombre es Jefferson Pérez, tengo dos maestrías en Administración y un diplomado en Ciencias Políticas. Fui ocho veces campeón del mundo. Cuando los adolescentes me preguntan ‘¿qué libro me sugieres de motivación?’ yo les hablo acerca de la mejor historia de motivación que he tenido: Una humilde mujer mi bandera que al poder adquisitivo actual ganaba $ 3 por día y el día que no ganaba, no comía. No vidente, viuda y con cinco hijos. Hoy en día sus hijos profesionales y uno de ellos ocho veces campeón del mundo. Esa señora llamada Lucrecia Quezada es mi mayor fuente de inspiración”, comentó mencionando a su madre y desatando los aplausos de la audiencia.
Sobre el final el campeón olímpico en los 20 km marcha de Atlanta 1996 señaló: “Queremos generar una serie de reflexione independientemente de que una persona sea deportista o no, creo que existen principios y valores humanos y éticos que nos llevan a un solo fin que es mejorar como seres humanos”.
“Muchísimas gracias al Comité Olímpico por el respaldo para que este evento haya salido adelante”, agregó el medallista de plata en Beijing 2008.
“Ha sido una velada increíble el poder compartir y participar, pero también aprender de grandes deportistas como Jefferson Pérez. También empezar a tener pautas de cómo llevar nuestras finanzas como deportistas, que creo es siempre una de las partes más duras”, destacó, de su parte, Carla Pérez.
Entre los deportistas que asistieron estuvieron los nadadores Samantha Arévalo, los hermanos Esteban y Santiago Enderica Salgado, Iván Enderica Ochoa, el andarín Andrés Chocho y su novia la brasileña Érica de Sena, la marchista Paola Pérez, entre otros.