Liza Portalanza, miembro de la Academia Olímpica Ecuatoriana, participó durante los días 1 y 2 de noviembre en el XVII Congreso de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas (APAO), que se realizó en Bogotá, Colombia.
La cita estuvo dirigida por el español Conrado Durantez, presidente de la APAO, organismo conformado por 27 academias olímpicas de comités olímpicos nacionales de países de habla hispana y portuguesa, en América, Europa y en las antiguas colonias africanas, de España y Portugal.
En el primer día de congreso, Durántez dio la bienvenida y pronunció la conferencia inaugural bajo el título: “Deporte, ¿Deporte?” ylanzó críticas a los flagelos de la actividad física moderna, particularmente alrededor de temas como el dopaje y la violencia. También presentó su libro 'El Olimpismo'.
Por su parte, los miembros de la Academia Olímpica Colombiana, Manuel José Bonett Locarno y Fernando Lersundy ilustraron a los asistentes sobre la experiencia colombiana en cátedras de estudios olímpicos y tertulias olímpicas.
Durante la tarde, Portalanza formó parte del primer grupo de expositores de las academias olímpicas de los países presentes, y presentó el informe en representación de Ecuador.
Al siguiente día se realizó la asamblea, en la cual fueron presentados los informes del actual cuerpo directivo; fue ratificado el comité directivo, comandado por Conrado Durantez, presidente, y Pablo Galán, secretario; y se escogió a España en la ciudad que se definirá más adelante, como sede del XVIII Congreso Panibérico, en el año 2018.
En horas de la noche se celebró la ceremonia de clausura, liderada por el primer vicepresidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano Hurtado, y Armando Farfán Peña, gerente del COC, en la Sede Académica de la entidad, ubicada en el barrio Teusaquillo, de la capital del país.
También participaron en el Congreso los delegados de las Academias Olímpicas: Silvia Dalotto (Argentina), Tiago Viegas (Portugal), María Inés Sarubbi (Paraguay), Carlos Hernández (México), Rubén Martunet (Uruguay), Pedro Córdova (Puerto Rico), Conrado Durántez (España), Gerardo Aguirre (Guatemala), Teresita Anchía (Costa Rica), Luis Epidio Cumba (República Dominicana), Luis Rodríguez (Venezuela), Jaime Agliati y Leonardo Lucero (Chile) y Fernando Caillaux (Perú).