Sidebar

22
Sáb, Feb

Esmeraldas, la primera ciudad fuera de Guayaquil a la que llegó el programa 'Soy Olímpico' 2016

Noticias COE
Typography

ESMERALDAS. El programa Soy Olímpico del Comité Olímpico Ecuatoriano llegó esta semana a a Unidad Educativa Salesiana María Auxiliadora (UESMA) y la Unidad Educativa Particular Francés en Esmeraldas.

Cientos de alumnos llenaron la capilla del UESMA. Todos estaban felices, llenos de emoción y listos para divertirse aprendiendo con la campaña ‘Soy Olímpico’. La institución salesiana, que cuenta con más de 3000 alumnos en sus dos jornadas (matutina y vespertina), fue la primera de Esmeraldas en recibir el programa de educación en valores.

Durante la mañana los estudiantes se emocionaron con la emotiva charla que impartieron Erwin Mantuano y Lady Ortega, quienes hablaron sobre la importancia de los valores en el deporte. 

Luego toda la institución observó una entretenida exhibición de judo en el patio del plantel, donde deportistas de la provincia junto a dos entrenadoras mostraron las técnicas de esta disciplina olímpica.

“El judo no solamente es para entrenamiento sino también como defensa personal y me gustaría practicarlo. Lo que más me gustó es que no importa como sea una persona, así sea discapacitada, sino que siempre hay que dar lo mejor para salir adelante”, comentó Ernesto Bazán, de 9no D del UESMA.

Por la tarde, los alumnos del bachillerato recibieron a la múltiple medallista continental y octava en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Seledina Nieve.

La halterista esmeraldeña se llevó los aplausos de los jóvenes y compartió con ellos sus experiencias en el deporte, relatándoles cómo tuvo que recorrer un difícil camino para cumplir sus metas.

“Yo tengo un lema, digo que ‘estoy en las pesas hasta que el cuerpo aguante y Dios me dé la oportunidad de estar aquí’. Espero que con ese lema ustedes como jóvenes aprendan y digan que quieren ser el mejor estudiante de su colegio y deben decir yo ‘sí puedo salir adelante’, eso es lo que he hecho yo”, comentó la deportista activa, que además es actualmente presidente de la Federación Deportiva de Esmeraldas.

Pero la sorpresa llegó minutos después cuando una exhibición de levantamiento de pesas acaparó las miradas de los estudiantes, pues algunos de los atletas eran alumnos de la misma institución.

“Me sentí muy inspirado porque más que una práctica deportiva vine a demostrar todo lo que sé y he aprendido estos meses. Es muy importante porque así los jóvenes van a querer ingresar a este o a otro deporte como son también el judo o el boxeo”, afirmó Julio César Ordoñez, de 3ero Electrónica del UESMA, quien lleva 11 meses practicando levantamiento de pesas.

 “Estamos satisfechos con todo lo que se ha logrado hacer en las jornadas matutina y vespertina. Sentimos que los estudiantes disfrutan con esta campaña del COE y asé se difunden los valores olímpicos. Muchas gracias por tomarnos en cuenta”, expresó Rafael Maldonado, profesor de educación física del UESMA.

Al día siguiente el programa llegó al colegio Francés, con un grupo muy participativo de los octavos y novenos cursos de educación básica.

“Me pareció muy interesante, instructivo, nos dieron información valiosa”, comentó Andrés Cano, de 8vo A, uno de los más participativos durante la charla y quien además se atrevió a practicar las técnicas del judo durante la exhibición deportiva. 

“Me gustó practicar judo con mi compañero. La jornada me pareció muy agradable con temas importantes para que los jóvenes como yo aprendan de valores como el respeto”, dijo Mauricio Saavedra.

“Me siento muy agradecida porque me enseñaron cosas que no tenía ni idea que existían. Es muy interesante aprender sobre el deporte y las Olimpiadas”, destacó Camila Vaca, también de 8vo A.

Para el Comité Olímpico Ecuatoriano las jornadas fueron satisfactorias, pues tanto los profesores como los estudiantes quedaron muy entusiasmados y a la espera de que la campaña se vuelva a repetir.

“Es muy agradable venir a hacer la exhibición, particularmente me encanta enseñar y lo más bonito de esto es competir lo que sabes. Mientras más gente aprenda judo, tendremos mejores deportistas y mejores personas porque el judo es disciplina. Me gustaría que se haga en todos los colegios y escuelas, espero que continúe en Esmeraldas”, señaló Leonel Perlaza, deportista de más de 100 kg y entrenador.

“Ha sido una satisfacción muy grande para el COE que esta actividad haya salido de Guayaquil, también queremos que llegue a otros rincones del país, porque nosotros como Comité Olímpico, a través de esta campaña, compartimos los valores complementado con el deporte. Agradecido con el personal y el presidente Augusto Morán por apoyar esta iniciativa”, explicó Erwin Mantuano, uno de los integrantes del equipo ‘Soy Olímpico’. 

Esmeraldas fue la primera ciudad fuera de Guayaquil a la que ha llegado el programa Soy Olímpico del COE. Se espera que próximamente llegue a Quito.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos