Con la presencia de 80 participantes, en su mayoría estudiantes de Educación Física de la Universidad de Guayaquil, inició este miércoles 7 de diciembre la VI Sesión Académica de la Academia Olímpica Ecuatoriana (AOE).
El evento comprende tres días de capacitación (del 7 al 9 de diciembre) con expositores ecuatorianos y extranjeros. El tema central de la cita es “El Olimpismo en la construcción de una nueva sociedad”.
La inauguración se realizó la mañana de este miércoles con la presencia del presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, Augusto Morán Nuques; Carlos Manzur, titular de la AOE; Liza Portalanza, directora de la AOE; los expositores argentinos Silvia Dalotto y José Luis Marcó; y las autoridades de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación Alfredo Recalde (decano) y David Aparicio.
“Este Curso de Olimpismo es para la construcción de una nueva sociedad, especialmente para ustedes. En el Comité Olímpico Ecuatoriano estamos en este proceso del crecer en el área deportiva. Estamos capacitando a nuestros dirigentes deportivos, a las Federaciones Ecuatorianas por Deporte; y es precisamente el pilar fundamental de nuestra institución la Academia Olímpica Ecuatoriana, la que se encarga de difundir los valores del Olimpismo a todos los que hacemos el sistema deportivo del país”, señaló el presidente Morán en su discurso de bienvenida.
“El tema central del evento es el Olimpismo como una herramienta para la construcción de una nueva sociedad. A lo largo del tiempo el valor que se le ha asignado a la actividad física ha cambiado… A lo largo de la historia ha tenido menos preponderancia la formación de nuestras sociedades”, comentó Manzur.
De su parte Alfredo Recalde, decano de la facultad, agradeció al COE por llevar este tipo de conferencias a la institución y lo invitó a poder realizar futuros cursos con el aval de la Universidad.
“El Olimpismo nos educa, es una forma de vida, está llena de valores. El Olimpismo no solamente encierra la práctica del deporte y buscar las medallas, el olimpismo también nos enseña muchos valores”, dijo Recalde.
Los expositores del taller son Silvia Dalotto, directora del programa de Eduaccion olímpica del Comité Olímpico Argentino; José Luis Marcó, integrante de la comisión coordinadora para los Juegos Olímpicos de invierno Beijing 2022; Jorge Delgado Panchana, nadador olímpico, cuarto en Múnich 1972; y Eduardo Barros, director del Departamento Técnico Metodológico del COE.
Las charlas se realizan de 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:00. La Clausura será el viernes 9 de diciembre a las 17:00. Las conferencias son totalmente gratuitas para los asistentes, gracias al auspicio de Solidaridad Olímpica Internacional.