Luego de tres días de capacitación, la VI Sesión Académica de la Academia Olímpica Ecuatoriana (AOE) llegó a su fin en la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación (FEDER) de la Universidad de Guayaquil.
El tema central de la cita fue “El Olimpismo en la construcción de una nueva sociedad” y en el se abordaron subtemas como la estructura del Movimiento Olímpico, Educación Olímpica, Filosofía, Misión de los Juegos, Barreras culturales, entre otros.
El presidente de la AOE, Carlos Manzur, agradeció a los asistentes por su participación activa en el taller y resaltó la importancia que los profesores o futuros profesores de Educación Física impartan los valores del Movimiento Olímpicos desde las escuelas.
Precisamente con el propósito de difundir la educación olímpica en el país, la AOE entregó dos libros de Administración Deportiva a la Biblioteca de la FEDER para servir a los estudiantes en sus clases de investigación y análisis. El profesor Geovanny Álava, agradeció al COE por haber llevado la sesión a la Universidad.
“Queremos agradecer al Comité Olímpico y a sus representantes, el ab. Augusto Morán (presidente); el presidente de la Academia Olímpica (Carlos Manzur) y todos quienes conforman la institución, que contribuyen a la formación de valores olímpicos y a la capacitación deportiva de forma general a todos los que formamos parte del sistema deportivo de nuestro país”, señaló Álava.
La VI Sesión Académica de la Academia Olímpica Ecuatoriana se realizó del 7 al 9 de diciembre, con la asistencia de 80 participantes, en su mayoría alumnos de la FEDER.
La argentina Silvia Dalotto, campeona mundial aguas abiertas; José Luis Marcó, integrante de la comisión coordinadora para los Juegos Olímpicos de invierno Beijing 2022; Jorge Delgado, nadador olímpico cuarto en Múnich 1972; y Eduardo Barros, director del Departamento Técnico Metodológico del COE, fueron los encargados de dictar las conferencias.