Sidebar

22
Sáb, Feb

Comité Olímpico Ecuatoriano apoya a Alberto Miño en su retorno al Tour Mundial

Noticias COE
Typography

El microtenista Alberto Miño participará, gracias a la asistencia del Comité Olímpico Ecuatoriano, en el Open de Hungría, que se desarrollará en Budapest del 19 al 22 de enero.

El guayaquileño está contento de regresar a las competencias del Tour Mundial, pues la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) tiene como una de sus reglas borrar a un deportista del ranking si cumple los cuatro meses de inactividad, de ahí la importancia del aporte del COE para el deportista…

“El Open de Hungría es muy importante, porque en un jugador de tenis de mesa lo más destacable es mantenerse jugando torneos, lo que ayuda a ganar puntos para el ranking… Es muy bueno por parte del Comité Olímpico Ecuatoriano que me ha ayudado para poder ir a este torneo, quiero en verdad agradecerles, estaba un poco desesperado”, dijo Miño desde Alemania, país donde reside.

El último evento que disputó Miño fue el Campeonato Sudamericano de mayores desarrollado en septiembre del 2016 en Colombia, donde se coronó bicampeón.

Actualmente el deportista de 26 años se ubica en el puesto 207 del escalafón mundial y 9º a nivel de América, puestos que ha conseguido tras destacadas actuaciones en varios torneos. Su posición es fundamental para los sorteos de certámenes de la ITTF y del Ciclo Olímpico, ya que así evita toparse con rivales más fuertes en etapas tempranas de las competencias.

Ahora espera cumplir una buena actuación en Hungría. “Las expectativas que tengo es poder pasar del grupo, ya que es muy difícil porque los jugadores cabezas de serie están entre los 100 del mundo. Quiero pasar esa etapa y ya al final pasar una o dos rondas que sería lo ideal, me daría bastantes puntos y me permitiría seguir en el ranking”.

Miño se prepara para este nuevo Ciclo Olímpico que inicia este año con los Juegos Bolivarianos en Santa Martha, Colombia, del 11 al 26 de noviembre. “Tenemos los Juegos Bolivarianos, espero ganarlos ya que la vez pasada quedé segundo, perdí con un jugador de Paraguay, que estuvo de invitado… Por eso estoy luchando día a día para poder mejorar y a esto también ayuda el ranking mundial para la siembra de los torneos, mientras mejor ranking, mejor siembra vas a tener. Mi plan en este año es jugar la mayoría de torneos para poder ganar puntos en el ranking mundial”.

Luego, en “los Sudamericanos (Cochabamba 2018) llegar a la final sería lo ideal; los Panamericanos (Lima 2019) son más difíciles, alcanzar una medalla de bronce; y lo que tengo en mira ahora son los Juegos Olímpicos (Tokio 2020), espero poder clasificar a uno de ellos”, dijo.

El apoyo a Miño forma parte del Programa de Asistencias que tiene el COE para la preparación de sus deportistas para este 2017.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos