La karateca Priscilla Lazo fue designada como atleta embajadora que acompañará a la delegación ecuatoriana en los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017, a realizarse en la capital chilena del 29 de septiembre al 8 de octubre.
La deportista, quien este año se coronó campeona sudamericana de la categoría kumite -68 kg, recibió la noticia con mucha alegría. “Cuando me llamaron, me lo comentaron, me tomó de sorpresa, estaba super feliz. Le conté a mis padres, nos abrazamos todos. Orgullosa de formar parte de este equipo, siempre el COE me ha dado esa oportunidad de poder integrarme un poco más y aportar a los deportistas”, comentó Lazo.
Entre las actividades que debe cumplir Priscila como Embajadora de la delegación de Ecuador están recibir un seminario de capacitación y fomentar en los deportista la importancia de la educación. “Es algo innovador lo tengo que transmitir a los chicos que van a competir en estos Juegos”, dijo.
Priscila, de 25 años de edad, es multifacética, pues además de practicar karate es fisioterapeuta y actualmente estudia un diplomado. Dice que es muy sacrificado pero lo importante es conseguir su objetivo. Recientemente compitió en el Campeonato Sudamericano Senior en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde alcanzó oro superando a campeonas panamericanas y karatecas muy bien posesionadas en el ranking mundial.
“Tenía la esperanza de quedar en el podio, pero no pensé llegar al primer lugar, me llevé trabajo al Campeonato, unos deberes del diplomado y me desocupaba 11:00 y 12:00 de la noche, no tenía tanto descanso. Fue cansado, pero me gustó mucho poder representar al país y sacar la medalla de oro”, afirmó.
“El COE me ha ayudado mucho, inclusive me da tiempo para los entrenamientos. Es complejo llevar tres cosas a la vez, trabajo estudios y entrenamiento. Es satisfactorio al final porque uno siempre se sacrifica para lograr el objetivo que quiere… Pienso que un deportista nunca debe dejar de formarse, estudiar y trabajar”.
Ahora como Embajadora, la medallista de bronce en los Panamericanos de Toronto 2015 será ejemplo para los jóvenes que inician su carrera deportiva. “Todos los deportistas debemos de sentirnos bien física y mentalmente hacia el deporte que estamos involucrados. Debemos identificarnos con el deporte que practicamos, y si aún están en esa fase decidir, hacerlo bien porque cuando ya seamos adultos no valdría la pena decir no lo hice”.
En los Juegos Suramericanos de la Juventud participarán atletas de 14 países de Sudamérica y el Caribe con edades comprendidas entre 14 y 17 años. Serán el preámbulo regional de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.