En el remodelado auditorio del Comité Olímpico Ecuatoriano, se realizó el segundo Taller Explicativo del Nuevo Plan de Alto Rendimiento, que impulsa el Ministerio del Deporte. A la cita asistieron periodistas de varios medios de comunicación.
El presidente del COE, Augusto Morán Nuques, fue el encargado de dar la bienvenida al evento que contó con la presencia del viceministro del Deporte, Roberto Ibáñez, y el subsecretario del Deporte y Actividad Física, Eduardo González.
El Plan de Alto Rendimiento 2018-2020 se trabajó durante siete meses y fue elaborado en conjunto con autoridades y metodólogos del Ministerio del Deporte, Comité Olímpico Ecuatoriano y Comité Paralímpico.
Entre las reformas del Plan, está la evaluación de logros y desempeño a los deportistas que conforman la nómina. Para ello, las entidades antes mencionadas integran una comisión, que se reunirá cada dos meses para revisar el estado de los atletas que reciben el incentivo y analizar su inclusión o exclusión del Plan.
“El corazón del plan es la evaluación, seguimiento y control de cada deportista incluyendo a los entrenadores y dirigentes para sumar esfuerzos con un mismo objetivo”, señaló Ibáñez.
El viceministro también hizo énfasis en los beneficios que reciben los deportistas, como bases de entrenamiento, competencias, indumentarias, equipo multidisciplinario, medicina, incentivo, entre otros, todo bajo análisis, control y seguimiento.
Ibáñez enfatizó que la gestión de la Ministra Andrea Sotomayor, hace una inversión de más de 11 millones de dólares en el Plan de Alto Rendimiento para la consecución de metas con miras a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.